Sanidad mantiene el Programa para la Prevención del Cáncer de Mama con el objetivo de ofrecer un diagnóstico precoz

Fuente:

La Dirección General de Salud Pública invitó en el bienio 2009-2010 a un total de 131.303 mujeres de toda la Región a someterse a una mamografía, de ellas 90.103 accedieron a hacerse esta prueba

Sanidad detectó con el Programa de Prevención durante el periodo 2009-2010 un total de 294 cánceres de mama de los que el 66,33 por ciento eran tumores localizados sin invasión ganglionar

La Consejería de Sanidad y Política Social, a través de la Dirección General de Salud Pública, mantiene como es habitual desde el año 1994 el Programa para la Prevención del Cáncer de Mama con el objetivo de ofrecer un diagnóstico precoz a las mujeres de la Región. La consejera de Sanidad y Política Social, María Ángeles Palacios, aseguró que "la Sanidad autonómica pretende fomentar la detección del cáncer de mama en estadios preclínicos, cuando todavía no se han manifestado síntomas, para aumentar las posibilidades de curación de la paciente".

Sanidad invitó durante el periodo 2009-2010 a un total de 131.303 mujeres, con edades comprendidas entre los 50 y 69 años, a participar en el Programa de Prevención del Cáncer de Mama y de ellas, 90.103 sÍ acudieron a la cita. De este modo, la tasa de participación se situó en un 68,62 por ciento y alcanzó su mayor porcentaje, según Palacios, en el Área de Salud V-Altiplano con un 81,16 por ciento.

Las mamografías realizadas dentro del Programa de Prevención del Cáncer de Mama permitieron derivar a 673 mujeres a las unidades de Mama de centros hospitalarios regionales, para practicarles más pruebas y confirmar su diagnóstico. En total, indicó la consejera, "se detectaron 294 cánceres de mama de los que el 66,33 por ciento eran tumores localizados sin invasión ganglionar".

Palacios recordó que "el pronóstico y la supervivencia de la enfermedad están muy ligados al estadio en el que se diagnostica el cáncer de mama por lo que es fundamental sensibilizar a las mujeres para que acudan a las revisiones periódicas". Por ello, añadió que "solo de esta forma y gracias a las técnicas radiológicas es posible un diagnóstico precoz".

Prevención

La Consejería de Sanidad y Política Social desarrolla en las nueve áreas de Salud del Mapa Regional el Programa de Prevención de Cáncer de Mama desde hace más de 15 años para brindar a la población diana, mujeres de entre 50 y 69 años, la posibilidad de someterse a una mamografía.

El Programa, en el que colabora la Asociación Española Contra el Cáncer de Murcia, cuenta con tres unidades de cribado fijas en Murcia, Cartagena y Cieza, así como con unidades móviles que se desplazan a los distintos municipios de la Región.

La titular de Sanidad manifestó que el Programa está dando "muy buenos resultados" desde su implantación y en la actualidad, precisó, "continuamos con él, sensibilizando y concienciando a las mujeres para que acudan a nuestras unidades".

La participación en el Programa es "alta" aunque, según Palacios, "debemos seguir trabajando para incrementarla hasta llegar al 75 por ciento, tal y como persigue nuestro Plan de Salud 2010-2015 de la Región de Murcia".

Supervivencia

La titular de Sanidad subrayó que "el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres ya que, en términos generales, una de cada cuatro mujeres que es diagnosticada de cáncer es por esta patología". La tasa de incidencia anual en la Región es "similar" a la de España, 77 por cada 100.000 mujeres lo que representa unos 530 nuevos casos al año detectados en mujeres de cualquier edad.

En 2009, según los últimos datos recogidos por la Dirección General de Salud Pública, fallecieron en la Comunidad Autónoma 184 mujeres por cáncer de mama. Palacios afirmó que "el cáncer de mama representó en 2009 el 3,8 por ciento del total de muertes que ocurren en mujeres".

La consejera señaló que "el pronóstico de las mujeres a las que se le detecta un cáncer de mama es bueno con una supervivencia media a los cinco años de ser diagnosticadas del 85 por ciento". Por ello, concluyó animando a las mujeres a acudir a su revisión periódica en las unidades de cáncer de mama.

Sanidad mantiene el Programa para la Prevención del Cáncer de Mama con el objetivo de ofrecer un diagnóstico precoz, Foto 1
Murcia.com