FERRMED se congratula del hecho de que finalmente, la UE avance hacia el establecimiento de una Red Ferroviaria Reticular y Policéntrica

Fuente:

tal como FERRMED viene demandando desde su creación

De todos modos, en opinión de FERRMED, la Red Central propuesta es excesiva en cuanto a número de corredores, por lo que debe distinguirse en la misma dos tipos de corredores, tal como se señala en la Declaración efectuada con motivo de la FERRMED TRANS-EUROPEAN CLUSTER CONFERENCE, llevada a cabo el día 21 del pasado mes de septiembre en Bruselas. O sea:

Corredores con máximo impacto estratégico, masa crítica y que facilitan los enlaces con los países vecinos y el mercado global (Corredor Principal), en los que hay que priorizar las inversiones.

Corredores con impacto estratégico y masa crítica regular o media (Corredor Básico) con una función de ejes "feeder" de los corredores principales.

Los corredores principales requieren, al menos, dos líneas ferroviarias paralelas (no necesariamente una al lado de otra) con doble vía cada una.

En realidad, una decena de corredores principales son suficientes en la Unión Europea, por lo que los restantes deben considerarse como básicos y asumir la función de alimentación de los principales.

Gran Eje Ferroviario Intercontinental Escandinavia-Rin-Ródano-Mediterráneo Occidental (Gran Eje FERRMED)

FERRMED expresa igualmente su satisfacción como consecuencia de que el tronco principal del Gran Eje (que atraviesa ocho estados diferentes con más 4.000 km. de longitud), que incluye las líneas:

Saint Petersburg ( Helsinki ( Turku ( Stockholm ( Mälmo ( Copenhagen ( Lübeck ( Hamburg ( Bremen ( Rotterdam/Antwerpen/Duisburg ( Düsseldorf ( Köln ( Koblenz ( Luxembourg/Apach ( Metz ( Dijon ( Lyon (inclusive circunvalación este) ( Avignon/Marseille ( Montpellier ( Perpignan ( Girona ( Barcelona ( Tarragona ( Castellón ( Valencia ( Alicante ( Murcia/Cartagena ( Almería ( Algeciras, considerando así mismo, las líneas del ramal oriental: ( Koblenz ( Manheim ( Basel ( Bern/Zürich ( Milano ( Genova, formen parte de la Red Central Transeuropea, de acuerdo con la propuesta de FERRMED.

FERRMED también se felicita de la inclusión en la Red Central de los diversos ramales del tronco principal, tal como había solicitado.

Todo ello contribuirá a una significativa reducción de los costos logísticos y a una mayor competitividad del Área de Influencia ("Red Banana") del Gran Eje FERRMED y en consecuencia, de toda la UE, dado el peso que esta Área representa en el conjunto de la Unión Europea (54% de la población, 66% del PIB, 80% del tráfico marítimo intercontinental de contenedores, la mayor parte de las exportaciones, etc.)

A pesar de todo, el trazado por España no responde del todo a les propuestas de FERRMED y será necesario introducir en el mismo las pertinentes modificaciones. Un tema grave es la exclusión de Málaga como nodo de la Red Central.

Corredor Mediterráneo Ibérico

Se trata de la parte meridional del Gran Eje FERRMED, que enlaza con los grandes tráficos mediterráneos intercontinentales y con el Norte de África.

En cuanto a este corredor, FERRMED desea recalcar:

La denominación de Corredor Mediterráneo solo se debería aplicar al trazado que discurre paralelo a la costa.

El trazado propuesto por el Gobierno Español en el sector sur del corredor no es admisible a causa de: dejar marginada la costa andaluza desde Almería hasta Algeciras, no incluir Málaga como nodo de la Red Central (formando parte del tronco principal del Gran Eje FERRMED, tal como le correspondería), no contemplar el enlace directo Lorca-Granada y no resolver inicialmente el recorrido para mercancías entre Fuente la Higuera y Murcia.

En definitiva, este trazado representa un rodeo del orden de 270km. (aproximadamente 120 en el recorrido Almería – Algeciras y 150 en el recorrido "provisional" Fuente la Higuera-Chinchilla – Murcia) con algunas rampas pronunciadas, que mengua significativamente la competitividad de este Corredor.

Implantación de Estándares Comunes en el conjunto de la Red Central Transeuropea

FERRMED sigue insistiendo en la necesidad de la implantación de los llamados "Estándares FERRMED", en todas las líneas que forman parte de la Red Central, comenzando por los Corredores Principales.

Según se ha demostrado en el FERRMED Global Study co-financiaciado por TEN-T, la aplicación de estos Estándares es la única manera de revertir la tendencia creciente del tráfico por carretera respecto al ferrocarril y poder cumplir los objetivos medioambientales contemplados en el "Libro Blanco".

La introducción de estos Estándares debe ir acompañada del establecimiento de un ente a nivel europeo que coordine: la relación de las pertinentes inversiones, la gestión de la capacidad y de los tráficos de las líneas, la asignación de surcos, la trazabilidad, etc.

Consideración final

FERRMED se felicita por el importante avance realizado en la definición y establecimiento de la Red Central Ferroviaria Transeuropea, pero desea hacer hincapié en la necesidad de que se tengan en cuenta las propuestas de FERRMED en lo que atañe a:

La correcta identificación de los Corredores Principales en la Red Central, priorizando las inversiones en los mismos.

La implantación progresiva de los Estándares FERRMED en la Red Central comenzando por los Corredores Principales, considerando – entre otros conceptos – la mayor longitud de los trenes de mercancías y el urgente cambio de ancho de vía en las líneas convencionales del Corredor Mediterráneo Ibérico.

El circunscribir la denominación de "Corredor Mediterráneo" en España, estrictamente al trazado por la costa.

La inclusión, en el Corredor Mediterráneo Ibérico, de las nuevas líneas Lorca-Granada y Almería - Motril - Málaga – Algeciras (evitando las rampas excesivas de la línea que discurre por el interior), así como las grandes circunvalaciones a las ciudades de Barcelona y Valencia.

En consecuencia, FERRMED ruega encarecidamente a la Comisión Europea, al Consejo de Ministros y al Parlamento europeos y a los Estados Miembros implicados, particularmente España que, en la etapa que ahora se inicia de análisis y discusión de la propuesta presentada por la Comisión, se tengan en cuenta los planteamientos de este comunicado.

Finalmente, FERRMED desea agradecer el apoyo recibido a sus propuestas, por parte de todo tipo empresas, asociaciones patronales, profesionales y sindicales, cámaras de Comercio, gobiernos nacionales, regionales y locales, Comisión Europea, medios de comunicación y de un sinfín de instituciones diversas. Ello ha sido determinante para el logro de los resultados alcanzados hasta el momento.

FERRMED se congratula del hecho de que finalmente, la UE avance hacia el establecimiento de una Red Ferroviaria Reticular y Policéntrica, Foto 1
Murcia.com