La Región se compromete con la estabilidad presupuestaria como instrumento fundamental para mantener el Estado del Bienestar

Fuente:

El vicepresidente del Gobierno regional felicita al Gobierno de España por la puesta en marcha de medidas de "inyección económica fundamentales para pagar a los proveedores"

El vicepresidente del Gobierno regional y consejero de Economía y Hacienda, Juan Bernal, manifestó hoy el compromiso de la Región de Murcia con la estabilidad presupuestaria "porque es el instrumento fundamental para la reconducción de las cuentas públicas y para contribuir de forma decisiva a mantener el Estado del Bienestar y los servicios públicos fundamentales".

Tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), presidido por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, el vicepresidente explicó que el Gobierno de la Nación ha acordado un aumento del objetivo de déficit, al pasar del 4,4 al 5,8 por ciento, y que las comunidades autónomas asumirán un déficit del 1,5 por ciento para este año, frente al 1,3 previsto inicialmente.

Para Bernal, ello supone una "apuesta por la estabilidad presupuestaria y la manifestación de que el camino para resolver los problemas tiene que ser reducir el déficit". En este sentido, destacó que esta medida contribuirá "a reconducir nuestras cuentas públicas y llevarlas hasta la sostenibilidad presupuestaria", y añadió que "éste también es el objetivo del Gobierno, por lo que el hecho de que haya un acuerdo para avanzar es una buena noticia de este Consejo de Política Fiscal".

El vicepresidente resaltó, asimismo, que el CPFF ha aprobado un mecanismo extraordinario para pagar a proveedores "de forma unánime y con el apoyo y la felicitación de todas las comunidades autónomas". Indicó que se trata de un instrumento "muy potente que va a permitir pagar a los proveedores las deudas que tienen pendientes y va a suponer una inyección económica fundamental".

En este sentido, expresó su satisfacción por esta medida y subrayó que "tenemos que estar muy contentos de que el Gobierno de la Nación vaya a poner en marcha este mecanismo que va a permitir resolver uno de los problemas mas graves que tenemos".

Pago a proveedores

En la reunión se expusieron los mecanismos extraordinarios de los que dispondrán las comunidades para hacer frente al pago a proveedores a través de los créditos ICO y el consorcio de bancos. Según el vicepresidente autonómico, se trata de un "mecanismo extraordinario de financiación, ya que supone una apuesta por la sostenibilidad de las finanzas autonómicas, en las que recae la mayor parte del gasto social".

Bernal añadió que las medidas adoptadas por el actual Gobierno de la Nación "suponen una importantísima inyección a la economía productiva, especialmente para las pymes y autónomos", además de que "contrastan con las decisiones adoptadas por el anterior Ejecutivo, que drenaron las posibilidades de financiación de las autonomías", resaltó Bernal.

Este sistema de financiación a los proveedores supondrá un ingreso cercano al 4 por ciento del PIB en forma de liquidez para el tejido empresarial e industrial de la Región de Murcia, ya que implicará a un total de 9.235 proveedores y supondrá un importe total de 1.136 millones de euros.

El Gobierno regional entiende que "éste es el camino adecuado para solucionar los problemas derivados de los desajustes producidos en las cuentas públicas en este periodo de crisis". Así, Bernal explicó que "nunca en la historia económica reciente se había producido un estímulo fiscal de este nivel y en la mejor forma posible, con liquidez directa para las empresas, ya que esto permitirá reactivar los circuitos económicos".

La Región se compromete con la estabilidad presupuestaria como instrumento fundamental para mantener el Estado del Bienestar, Foto 1
Murcia.com