El PSOE estima en 21 millones de euros los ingresos que el impuesto de Patrimonio aportaría a las arcas públicas regionales

Fuente:

El diputado Alfonso Navarro defiende que dadas las circunstancias, "Valcárcel y su gobierno deberían apoyar la aplicación de este tributo que afecta a 3.000 ciudadanos en la Comunidad con una fortuna de más de 1 millón de euros"

El responsable de Economía y Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, Alfonso Navarro defendió hoy en el Pleno de la Asamblea Regional la necesidad de que el Gobierno regional aplique el impuesto de Patrimonio para las grandes fortunas. Navarro justificó que "sean las economías más solventes quienes más contribuyan en esta coyuntura de crisis".

La aplicación de este tributo supondría unos ingresos anuales para las arcas públicas regionales de 21 millones de euros, "muy necesarios en estos momentos, ya que contribuirían a paliar la difícil situación de muchas familias de la Región de Murcia".

El diputado socialista añadió que el objetivo de este impuesto es, asimismo, una mejor distribución de la renta y la riqueza complementando el papel que desempeñan el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones".

En nuestra Comunidad el pago de este tributo afectaría a unas 3.000 personas, cuyo patrimonio neto es superior a 1 millón de euros. En concreto afectaría a los contribuyentes con mayor capacidad económica, ya que la norma dispone el mínimo exento del impuesto hasta 700.000 euros. En el caso de la vivienda sólo se tributaría en el caso de aquellos inmuebles cuyo valor supere los 300.000 euros.

"Dadas las circunstancias actuales, no podemos comprender que el presidente Valcárcel y su gobierno se nieguen a la puesta en marcha de esta medida mientras aceptan la reforma laboral, el retraso del pago a dependientes o el despido de profesores y sanitarios".

El PSOE estima en 21 millones de euros los ingresos que el impuesto de Patrimonio aportaría a las arcas públicas regionales, Foto 1
Murcia.com