Garrigues analiza los nuevos criterios legales en materia de valoración de suelo y activos inmobiliarios

Fuente:

Garrigues analiza los nuevos criterios legales en materia de valoración de suelo y activos inmobiliarios

Durante la jornada, en la que también han participado Arpim, Tinsa y su sociedad Elitia, se han expuesto de manera detallada las fórmulas matemáticas establecidas en el Reglamento y los aspectos técnicos más importantes a la hora de efectuar las valoraciones

Analizar los aspectos más destacados del decreto que desarrolla la Ley de Suelo y que establece nuevos criterios para su valoración y la de los activos inmobiliarios ha sido el objetivo de la jornada celebrada esta mañana en Croem, organizada por Arpim, Tinsa y su sociedad Elitia y el despacho de abogados y asesores tributarios Garrigues.

Este Reglamento pormenoriza y concreta los criterios legales a tener en cuenta para efectuar las valoraciones de suelo y activos inmobiliarios, cuestiones de gran importancia para sectores esenciales como el financiero, el de la promoción inmobiliaria y el de las infraestructuras.

Tras la presentación del acto por José Hernández, presidente de Aprim, el socio del departamento de Derecho Administrativo de Garrigues, Antonio Lon García, ha hablado sobre "la importancia de excluir de la valoración las plusvalías de los suelos urbanizables o susceptibles de usos urbanísticos suprimiendo el criterio de la clasificación del suelo y sustituyéndolo por dos situaciones de suelo, rural y urbanizado". También ha destacado la existencia del llamado "riesgo de expropiación", motivado por la incongruencia del sistema al coexistir tres criterios de valoración distintos para el suelo según la normativa fiscal, financiera o urbanística que resulte aplicable a la valoración.

Seguidamente, Carlos Ruíz Pascual, de Elitia Real Estate Advisors ha hablado sobre la aplicación de los métodos legales de valoración y, fundamentalmente, los aplicables a las situaciones de suelo rústico y urbanizado. Durante la jornada se han expuesto de manera detallada las fórmulas matemáticas establecidas en el Reglamento, los aspectos técnicos más importantes a la hora de efectuar las valoraciones y se han abordado diversos ejemplos concretos.

Por último, José Almansa Pérez, Asociado del Departamento de Derecho Administrativo de Garrigues ha expuesto la jurisprudencia existente en el ámbito de las expropiaciones urbanísticas, destacando los criterios jurisprudenciales más importantes a tener en cuenta por los expropiados al efectuar su valoración ante la Administración o los tribunales desde la perspectiva de su aplicación práctica para reclamar el mejor valor y todos los perjuicios causados por la expropiación.

La jornada ha concluido con un coloquio en el que los diversos asistentes han manifestado sus dudas y han mostrado la preocupación del sector inmobiliario sobre la valoración de su principal activo que es el suelo.

Garrigues analiza los nuevos criterios legales en materia de valoración de suelo y activos inmobiliarios - 1, Foto 1
Murcia.com