Carreño defiende en el Congreso la estrategia del PP sobre el cambio climático

Fuente:

Ascensión Carreño es diputada nacional y portavoz adjunta de la Comisión de Cambio Climático

La iniciativa recién aprobada permitirá reducir las emisiones de CO2, y aumentar la eficiencia energética del transporte

La diputada nacional y portavoz adjunta de la Comisión de Cambio Climático, Ascensión Carreño, ha defendido hoy la estrategia del Partido Popular contra el Cambio Climático y ha asegurado que "se llevará a cabo sin trampas y con total transparencia" y que permitirá reducir las emisiones de CO2 y aumentar la eficiencia energética.

La diputada Popular ha defendido el impulso de un conjunto de iniciativas adaptadas a las actuales circunstancias económicas y que a la vez sean compatibles con el cumplimiento de los compromisos internacionales, con los objetivos prioritarios de creación de empleo y con la reactivación económica.

La citada hoja de ruta contra el cambio climático recoge, tal y como apunta Carreño, más de 20 medidas de reducción de emisiones en sectores "difusos": transporte, residencial, agricultura y residuos, e incluye actuaciones como el cálculo de la huella de Carbono para las empresas y administraciones o la utilización del fondo de Carbono para impulsar el desarrollo de proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Carreño ha defendido "un desarrollo de la actividad económica baja en carbono" y ha concretado que el presupuesto asignado para este fin para el año 2012 es de 4,17 millones de euros, con los que se pondrán en marcha las primeras iniciativas piloto en los sectores de biomasa y biogás.

En su intervención en el Congreso, la portavoz de Cambio Climático ha resaltado que en la negociación de la nueva PAC 2014-2020 se tendrá en cuenta la variable climática en la concesión de ayudas y que se creará un sistema voluntario de compensación de la huella de carbono para las empresas. El impulso del cálculo de la huella de carbono agroalimentaria favorecerá, tal y como explica, la competitividad de España y el impulso de la "marca España".

Las actuaciones previstas en la estrategia Popular se concretan también en los siguientes puntos:

La reducción gradual de los depósitos en vertedero, en línea con los países más desarrollados de la UE.

Control del impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero en la toma de decisiones de planeamiento territorial y en parámetros urbanísticos.

Avance en la certificación energética de edificios existentes.

Impulso en la rehabilitación energética de viviendas, buscando la mayor eficiencia energética de los edificios y el uso de energías limpias.

Apoyo y coordinación de los planes de movilidad en las ciudades y las empresas, y promover el ferrocarril como opción prioritaria de transporte de mercancías.

Y promoción de un Plan de Empleo en el sector Forestal para activar la reforestación y el uso de biomasa como fuente de energética renovable.

ETIQUETADO ÚNICO Y OBLIGATORIO

Carreño ha informado también de que se ha sacado adelante una enmienda que permitirá modificar el etiquetado recogido en el Real Decreto 837/2002, de 2 de agosto, para que sea obligatorio porque, en su opinión, no sólo permitirá reducir las emisiones de CO2, sino que se logrará una mayor transparencia e información a los consumidores, "lo que repercutirá en la reducción de GEI en los sectores difusos, y aumentará la eficiencia energética del transporte".

La diputada está convencida que esta iniciativa "va a permitir una mayor concienciación ecológica por parte de los consumidores", lo que estimulará a los fabricantes a producir vehículos más eficientes y con menores emisiones de GEI.

Carreño ha recordado que las modificaciones que se están llevando a cabo en la legislación comunitaria facilitarán la puesta en marcha, "de manera sencilla y con un coste más razonable", de una etiqueta europea única y homogénea que informará al consumidor sobre el consumo energético y las emisiones de CO2 de su vehículo y ha añadido que "por el principio de economía legislativa estaremos pendientes de su aprobación para adaptar la normativa española".

Carreño ha recordado que el Real Decreto 837/2002, preveía hacer esta modificación (de la etiqueta obligatoria en los dos años siguientes a su aprobación), y que "el PSOE no lo hizo".

PROTOCOLO DE KIOTO

Respecto al incumplimiento del protocolo de Kioto en los últimos años, la diputada ha recordado que "hemos comenzado una Legislatura en un año clave porque nos encontramos en la recta final del primer periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, y en las fases iniciales de la construcción del futuro régimen de cambio climático internacional".

Carreño ha asegurado que "la labor que tenemos por delante es ingente y debe traducirse en actuaciones en los tres niveles de decisión: nacional, europeo e internacional, en los que se combinarán la adopción de medidas a corto plazo para cumplir los compromisos inminentes y las actuaciones que sienten las bases para los compromisos a largo plazo".

La diputada ha hecho hincapié en que "en la situación económica que nos encontramos hay que reconocer que el margen de maniobra que le queda a este Gobierno para el periodo que ahora se cierra es poco", pero que "para cumplir con los objetivos de Kioto, una de las principales medidas ha de ser el promover la reducción de emisiones en España mediante políticas y medidas nacionales y en ello estamos trabajando".

Carreño defiende en el Congreso la estrategia del PP sobre el cambio climático - 1, Foto 1
Murcia.com