El director general de Planificación apuesta por optimizar recursos sanitarios para mejorar la calidad y sostenibilidad del sistema

Fuente:

La Consejería de Sanidad y Política Social ya ha emprendido distintas actuaciones enfocadas a la coordinación de recursos para garantizar la eficiencia del sistema sanitario

Durante este año, el Servicio Murciano de Salud prevé un ahorro mínimo de 16,4 millones de euros con la centralización de compras programada para adquirir material sanitario

El 'I Encuentro global de altos cargos de la Administración sanitaria' aborda temas como la financiación, la prestación de servicios, el pago por receta y distintos asuntos del sector farmacéutico

El director general de Planificación, Ordenación Sanitaria, Farmacéutica e Investigación, José Antonio García Córdoba, aseguró, con motivo de su intervención en la mesa redonda 'Ante la situación económica: ¿Hay que centralizar o descentralizar?', enmarcada en el 'I Encuentro global de altos cargos de la Administración sanitaria', que "es necesario apostar por la optimización de recursos sanitarios para mejorar la calidad y sostenibilidad del sistema".

En estas jornadas, García explicó las políticas regionales de centralización y expresó el apoyó de la Administración autonómica a la coordinación estatal "en aquellos casos en los que la fragmentación suponga ineficiencia, ya que es imprescindible fomentar la cohesión del sistema sanitario en diversos aspectos como la investigación o la formación, entre otros".

La Consejería de Sanidad y Política Social puso en marcha, en junio de 2010, la Unidad de Aprovisionamiento Integral (UAI), como estructura para mantener la eficiencia en toda la cadena de suministros del Servicio Murciano de Salud (SMS) y que engloba el aprovisionamiento centralizado, las compras y la logística.

La Central del Compras del SMS generará este año, según el director general, un ahorro mínimo de 16,4 millones de euros en los 40 concursos centralizados para suministrar material sanitario a los distintos centros del SMS. En estos momentos, precisó, "ya están publicados once concursos por un importe de más de 32 millones de euros, que supondrán un ahorro de casi ocho millones de euros".

García afirmó que "en la Comunidad ya se han emprendido distintas acciones que se materializarán de forma casi inmediata en unidades de coordinación regional". Entre ellas, destacó la tramitación del texto del Comité Regional de Evaluación de Tecnologías Sanitaria y la Comisión Regional de Farmacia y Terapéutica.

En la Región, según recordó el director general, se han desarrollado iniciativas de coordinación como la constitución de la Comisión de Ética de Investigación, que "está al servicio del Instituto Murciano de Investigación Biomédica de la Región de Murcia". Asimismo, subrayó que estas actuaciones se extienden al uso de medicamentos y a la formación especializada, "en la que somos pioneros en materia de unidades docentes de carácter regional y multiprofesional".

Por otro lado, García expuso el modelo tecnológico de los hospitales de Cartagena y el Mar Menor como ejemplo de "eficiencia y operatividad" y recordó que esta fórmula servirá de referencia para el informe 'La Sanidad del futuro', que está elaborando el área de Sanidad y Consumo de la Comisión Europea con el objetivo de estimular una gestión eficiente de los recursos públicos.

'I Encuentro global de altos cargos de la Administración sanitaria'

El director general de Planificación, Ordenación Sanitaria, Farmacéutica e Investigación participa junto a representantes de la Sanidad de otras autonomías y del Gobierno de España en el 'I Encuentro global de altos cargos de la Administración sanitaria', organizado por Sanitaria 2000.

El programa del encuentro está configurado por siete mesas redondas en las que se abordan desde ayer, viernes, 18 de mayo, diversos temas como la financiación sanitaria, la prestación de servicios, el pago por receta o distintos asuntos relacionados con el sector farmacéutico.

El director general de Planificación apuesta por optimizar recursos sanitarios para mejorar la calidad y sostenibilidad del sistema, Foto 1
Murcia.com