El aumento en el número de efectos comerciales impagados demuestra la falta de liquidez de trabajadores autónomos y empresas en la región

Fuente:

Más de diez mil efectos impagados en el mes de abril en Murcia y UPTA considera que la situación se mantendrá más tiempo

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el mes de abril de 2012 el número de efectos comerciales impagados en Murcia ha sido de 10.143, por un importe total de 33.193.183 €, lo que representa el 5,1 % del total de los efectos vencidos en esta fecha y un punto porcentual más que la media nacional que ha sido del 4,1%.

El importe medio de los efectos impagados es de 3.273 euros, lo que indica que afecta de manera muy especial a las más pequeñas empresas.

Según la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) de Murcia esta situación de profunda morosidad entre empresas, ya mantenida y en crecimiento desde hace algunos años en la Región, proviene de la falta absoluta de liquidez, ya que la mayoría de las pólizas de crédito y líneas de descuento de letras que tenían las empresas han caducado sin renovación, o bien han sido anuladas unilateralmente por las entidades financieras, particularmente en el antiguo sector de las Cajas de Ahorro.

Mamen Martínez, secretaria general de UPTA MURCIA, valora que "desgraciadamente esta situación va a continuar, son cada vez más los autónomos que no pueden afrontar sus compromisos con proveedores o que no cobran de sus clientes por la bajada de ventas y la falta de financiación". "La reciente aprobación de la línea financiera por parte de la Unión Europea, podrá beneficiar a una parte del sistema financiero, pero su traslación a la economía real, si la vemos alguna vez, será dentro de mucho tiempo", añade Mamen Martínez.

El aumento en el número de efectos comerciales impagados demuestra la falta de liquidez de trabajadores autónomos y empresas en la región, Foto 1
Murcia.com