UPyD critica el “continuo retroceso” de la aplicación de la Ley de Dependencia en la Región

Fuente:

El último informe de la Asociación de Gerentes de Servicios Sociales sitúa a la Región a la cola de las CC AA. Rafael Sánchez considera que los datos del informe confirman la necesidad de que la Dependencia sea gestionada por el Estado

El coordinador regional de UPyD, Rafael Sánchez, ha criticado el continuo retroceso de la aplicación de la Ley d Dependencia en la Región, tal y como se desprende del último informe de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales que sitúa a la Región a la cola de las CC AA. Sánchez ha señalado que los recortes en los presupuestos de Dependencia, junto a la implantación de nuevas tasas y a una mala gestión desde la CARM, contribuyen a que en cada informe que se publique, la Región retroceda varios puestos en la aplicación de la Ley.

Sánchez ha querido resaltar los datos del informe que citan  la existencia de una enorme desigualdad "y una insoportable disparidad de esfuerzos y de ejercicio efectivo de derechos en función de la Comunidad Autónoma en la que se resida". Por eso ha indicado que “queda plenamente  justificada la propuesta de UPyD para que sea el Estado quien asuma la Dependencia para asegurar la igualdad entre los ciudadanos”.

En cuanto a  la aplicación de la Ley en la Región, Rafael Sánchez ha recordado que los usuarios dependientes ya han “padecido” este año la implantación, de forma universal e indiscriminada, de las tasas para la valoración de Dependencia, para la solicitud de reconocimiento, revisión y para la  certificación del grado de discapacidad. “Esas tasas resultan  gravosas para unos colectivos que pueden tener  dificultades para asumirlas por ser perceptores de pensiones mínimas, estar desempleados o tener ingresos mínimos”.

Además, Rafael Sánchez ha afirmado que la Región ya ha sufrido también un  importante recorte de más de 8,5 millones de € en las partidas que los PGE. Sánchez ha subrayado que aunque este dinero, el denominado “nivel acordado”, está destinado, en principio, a infraestructuras (residencias geriátricas, reparación de edificios) y organización administrativa (informática, gestión), en la práctica, las comunidades lo están usando para atender a las personas, dada la escasez de recursos existente, “por lo que la incidencia en las prestaciones se van a  resentir directamente y supondrá una paralización en la aplicación de la Ley; que en la Región va a quedar ya ”bajo mínimos”, tal y como apunta el informe

Para finalizar, Sánchez ha criticado que el copago de extienda a todos los servicios de la Dependencia, tal y como recoge el Plan de Reequilibrio que pretende aplicar el Gobierno regional.

UPyD critica el “continuo retroceso” de la aplicación de la Ley de Dependencia en la Región, Foto 1
Murcia.com