Cerdá aboga por una Política Agraria Común "planificada" con medidas que defiendan y protejan a la agricultura

Fuente:

El consejero de Agricultura y Agua preside el acto de presentación del 'Análisis de la campaña hortofrutícola de la Región de Murcia. Campaña 2010/2011', realizado por la Fundación Cajamar

El consejero de Agricultura y Agua aseguró hoy que la reforma de la Política Agraria Común "se está negociando en un momento complejo" y abogó por una "planificación" de la futura normativa comunitaria "con medidas que defiendan y protejan a la agricultura".

El responsable de Agricultura y Agua realizó estas declaraciones junto con el presidente de Cajamar-Caja Rural, Antonio Pérez Lao, durante el acto de presentación del 'Análisis de la campaña hortofrutícola de la Región de Murcia 2010-2011', elaborado por la Fundación Cajamar.

El consejero de Agricultura reclamó "un mayor compromiso" de Europa con el sector agrario y el establecimiento de medidas que "compensen su esfuerzo con un precio justo y regulado que deriva de lo que el consumidor paga por un determinado producto". "Si la Unión Europea tuviera una política bien estructurada en relación a los precios de los productos agrarios, sobraría presupuesto", remarcó Cerdá.

Indicó que "Europa debe ser la solución y no el problema al sector con medidas de gestión de crisis rápidas y eficaces, que permitan una ágil reactivación de la comercialización ante una determinada alerta". Asimismo, Cerdá reclamó una mayor coordinación entre el sector productor e industrial para que "ambos salgan beneficiados".

El consejero de Agricultura aseguró además que la investigación "es un aspecto fundamental para ganar nuevos mercados", en cuestiones como la lucha biológica y biotecnológica contra plagas y "en buscar nuevas alternativas a cultivos tradicionales de determinadas zonas". Destacó que la uva de mesa, melocotón y albaricoque son los cultivos que se han acogido a programas de investigación y que "precisamente han tenido los mejores resultados" en el conjunto de la producción hortofrutícola regional de la pasada campaña.

Necesidad de agua para planificar las campañas

Cerdá añadió que el agua es "otro factor de gran influencia en los resultados de este sector", y remarcó que "los recursos hídricos propios de la cuenca son insuficientes para garantizar una producción programada, continua y de calidad". El responsable de Agricultura subrayó que el trasvase Tajo-Segura "es necesario para el mantenimiento de una parte importante del regadío consolidado en la Región" y remarcó que el compromiso del Gobierno regional en la defensa de esta infraestructura "es inamovible".

Aseguró además que se está trabajando en actualizar un Plan Hidrológico Nacional que "vertebre España a través de sus cuencas, y dé las garantías suficientes de cantidad y calidad a la zona regable regional". "Seguimos reivindicando la solución a nuestro déficit, bien del Ebro o de donde sea, pero contemplamos todas las alternativas", aseveró.

Conclusiones del informe

El titular de Agricultura afirmó que este informe, dirigido por el profesor Narciso Arcas, es un "análisis de gran solidez científica y estadística" sobre el estado del sector hortofrutícola regional.

Según las principales conclusiones del documento, la campaña hortofrutícola 2010/2011 ha sido negativa respecto a la anterior, ya que supuso un descenso de la renta final agraria de un 11,3 por ciento, debido principalmente a la disminución de la demanda en los hogares como consecuencia de la crisis económica, la internacionalización de los mercados, el descenso de los precios y los efectos de la crisis alimentaria por la bacteria Ecoli en Alemania.

Por productos, la pasada campaña fue aceptable para albaricoque, melocotón, uva de mesa y mandarina; mala para el pimiento, apio, alcachofa, sandía, ciruela y pomelo; y muy mala para melón, tomate, brócoli, limón y naranja. Los mercados alemán, francés e inglés fueron los principales consumidores de las producciones hortofrutícolas murcianas.

Cerdá aboga por una Política Agraria Común planificada con medidas que defiendan y protejan a la agricultura, Foto 1
Murcia.com