La Mar de Músicas adelanta uno de los temas del nuevo disco de Vinicio Capossela, Rebetikos Gymnastas, que se publicará en 2013

Fuente:

El italiano actuará el viernes 27 de julio en el festival en un programa doble con Zebda

La Mar de Músicas adelanta uno de los temas del nuevo disco de Vinicio Capossela, Rebetikos Gymnastas, que se publicará en 2013

Vinicio Capossela viene a La Mar de Músicas a presentar su proyecto más marítimo "Rebetikos Gymnastas", que será publicado en España a principios de 2013. Vinicio Capossela reinterpreta en este disco alguno de sus temas clásicos, pero traduciéndolos en Rebetiko, música nacida en la ardiente Salónica a mediados del siglo XIX, en los bajos fondos de la ciudad. La Mar de Músicas adelanta uno de los temas del disco que ya ha sido publicado en Italia y Grecia, y que será presentado en el festival el viernes 27 de julio por Vinicio Capossela, en un programa doble junto al grupo francés Zebda. Y es que durante el verano de 2012, Vinicio Capossela conducirá su banda rebetika por los puertos y faros del mediterráneo, y como no parará en el que fue el puerto más importante del Mediterráneo, en Cartagena.

Grabado en directo en un estudio analógico de Atenas, en "Rebetikos Gymnastas" se encuentra a Capossela a la cabeza de un grupo italo-greco, entre quien resalta el legendario bouzouki de Manolis Pappos.

El rebético es un género musical griego cuyas raíces se encuentran en la música griega de mediados del siglo XIX de la costa occidental de Asia Menor y Constantinopla y que se desarrolló plenamente en los bajos fondos de las ciudades griegas, principalmente Atenas, El Pireo, Tesalónica y Siros, tras la catástrofe de Asia Menor y la expulsión de la población griega. La denominación tiene su origen en la palabra rebetis que designa justamente al hombre de los bajos fondos. El rebético es frecuentemente comparado con géneros como el tango, el fado o el blues, por su origen marginal y su temática, generalmente relacionada con amores trágicos, pero también con temas como la droga, la cárcel y la vida marginal en general.

Vinicio Capossela

Marchas militares, un chachachá enloquecido, baladas napolitanas, ráfagas de discoteca o blues para noctámbulos en retirada, son sólo algunos de los elementos que bullen en la insólita música con el que Vinicio Capossela se ha convertido en uno de los grandes del pop europeo en los últimos 20 años. Admirador de la música tradicional y antigua, de los elementos rituales y mitológicos o del viejo Teatro de Sombras, Capossela fue catalogado por el New York Times como "Un visionario compositor, Capossela es uno de los músicos más inteligentes y excéntricos en Italia, creador de grandes y enigmáticas fantasías en las que combina el estilo americano de los bajos fondos con la mitología italiana en un elegante y enérgico jazz-cabaret."

Descrito como "el mayor secreto de Italia" por el Sunday Times, y "el viajero musical más interesante de Italia" por la revista "Mojo", Vinicio Capossela ha navegado a través de un ruta musical inimitable y su carrera ha sido aclamada constantemente durante los 20 años en los que este músico no ha parado de crear. Característica principal es que en su música siempre han brotado una amplia gama de influencias, que han ido desde la música popular italiana al folklore americano y el burlesque. Capossela parece el hijo de una relación imposible entre Paolo Conte y Tom Waits. La carrera de Capossela ha estado plagada de colaboraciones a lo largo de los años como su gira con Kocani Orkestar Neat Viliov, la banda balkan brass que hizo famosa la película El Tiempo de los Gitanos de Emir Kusturica y cuya ópera inaugura La Mar de Músicas.

La Mar de Músicas adelanta uno de los temas del nuevo disco de Vinicio Capossela, Rebetikos Gymnastas, que se publicará en 2013 - 1, Foto 1
Murcia.com