Valcárcel ofrece todo el apoyo del Gobierno murciano a la nueva planta de SKSol que reactivará la economía regional

Fuente:

El presidente recibe a los directivos de la sociedad SKSol, integrada por Repsol y la empresa coreana SKL, que pondrá en marcha en la Región el mayor complejo europeo en la producción de lubricantes

Valcárcel ofrece todo el apoyo del Gobierno murciano a la nueva planta de SKSol que reactivará la economía regional

Las obras de construcción en el Valle de Escombreras, que comenzarán este mismo mes y estarán finalizadas en 2014, supondrán la creación de más de 900 puestos de trabajo

Los directivos de ambas empresas destacan la respuesta y las facilidades ofrecidas por el Gobierno regional para que este proyecto estratégico para la Región pueda ser una realidad en el año 2014

El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, ofreció hoy a los directivos de la empresa SKSol, integrada por Repsol y la empresa coreana SKL lubricantes, todo el apoyo del Gobierno murciano para la puesta en marcha del mayor complejo de Europa en la producción de lubricantes, cuyas obras comenzarán este mismo mes de julio en el Valle de Escombreras (Cartagena).

El jefe del Ejecutivo regional mantuvo hoy una reunión de trabajo con los responsables de este importante proyecto industrial, una las grandes iniciativas estratégicas para la Región y que servirá para su reactivación económica. Este complejo fue declarado por el Consejo de Gobierno 'Proyecto Estratégico', por lo que se ha hecho un seguimiento permanente y se ha facilitado toda la documentación y los procedimientos administrativos para que pueda comenzar su producción lo antes posible.

Al encuentro con Valcárcel, que estuvo acompañado por el vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda, Juan Bernal, y el consejero de Universidades, Empresa e Investigación, José Ballesta, asistieron el director general de Negocios de Repsol, Nemesio Fernández-Cuesta, y el vicepresidente de la compañía coreana SKL Lubricantes, Jin Hur.

Al término del encuentro, el consejero José Ballesta indicó que con esta nueva inversión "se da un nuevo salto cualitativo y cuantitativo en la consolidación del Valle de Escombreras como el gran polo energético que existe en España, y por tanto en la dinamización de uno de los elementos más estratégicos y más importantes que se genera en la Región, y que es la energía en todos sus ámbitos".

El grupo coreano SKL tiene el 70 por ciento de las acciones de la sociedad creada para la puesta en marcha de la planta de lubricantes, SKSol, mientras que el resto de acciones pertenece a Repsol. Por tanto, SK Lubricants es el socio mayoritario y el socio tecnológico de la planta de lubricantes.

La producción representará el 1,9 por ciento del PIB regional

La nueva planta está catalogada como proyecto estratégico por el Gobierno regional, dada la importante repercusión sobre el producto interior bruto de la Región, ya que se prevé que la producción de la planta represente el 1,9 por ciento del PIB regional total.

El consejero Ballesta destacó la gran importancia económica que tiene este proyecto industrial, ya que los ingresos previstos son de unos 510 millones de euros al año. Todo ello generará 80 empleos directos, otros 80 indirectos y hasta 900 durante la fase de construcción, que se estima se prolongará hasta finales de 2014.

SKSol centrará su producción en lubricantes de última generación, acordes con los requisitos medioambientales de la normativa europea Euro IV y Euro V, que permiten consumir menos combustible y contaminar menos, formulando un total de 525 kilotoneladas de bases lubricantes y 95 de combustibles comerciales al año, siendo capaz de abastecer el 20 por ciento del consumo mundial y el 40 por ciento del consumo europeo.

Según indicó Ballesta, esta nueva industria contribuirá a diversificar la producción del Valle de Escombreras, ya que se producirán lubricantes de automoción de última generación con dos importantes ventajas: por una parte reducirá el consumo de combustible, y con ello los gases de efecto invernadero, y por otra se alargará la vida útil de los vehículos.

El proyecto, cuya planta base estará junto a las instalaciones de Repsol y ocupará 35.000 metros cuadrados, además de los 55.000 metros cuadrados para la zona de almacenaje en puerto, se construirá siguiendo las mejores prácticas internacionales de Ingeniería y cumpliendo los principios más exigentes en la política de medio ambiente y seguridad.

Valcárcel ofrece todo el apoyo del Gobierno murciano a la nueva planta de SKSol que reactivará la economía regional - 1, Foto 1
Valcárcel ofrece todo el apoyo del Gobierno murciano a la nueva planta de SKSol que reactivará la economía regional - 2, Foto 2
Murcia.com