Sotoca defiende que "las medidas de contención del gasto no afectarán a la calidad de la educación murciana"

Fuente:

La educación bilingüe llegará a 1 de cada 4 centros de la Región, y habrá 3.000 plazas más y otras 4 extensiones de EEOOII

Sotoca defiende que

La portavoz de Educación en el Senado, Laura Sampedro, aboga por medir la educación "por resultados, más que por el número de centros, de profesores o de transporte escolar"

El consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, ha defendido hoy que "las medidas de contención del gasto que se aplicarán a partir de septiembre no afectarán a la calidad de la educación murciana", pues "para el Partido Popular y para el Gobierno regional "mantener la calidad es un objetivo irrenunciable, y la mejora del sistema educativo es una prioridad".

Sotoca ha hecho estas declaraciones en Santiago de la Ribera durante el primer acto sectorial que celebra la Comisión de Formación Profesional del Partido Popular, y que ha presidido junto a la portavoz de Educación del PP nacional en el Senado, Laura Sampedro; el alcalde de San Javier y presidente del PP local, Juan Martínez; y la Vicesecretaria General de Sectorial, Estudios y Programas, Inmaculada González.

Según ha señalado, "estas medidas, fundamentalmente el aumento racional y limitado del número de alumno por aula en algunos centros; y el aumento de horario lectivo de los docentes, no supondrán un retroceso para la educación en nuestra Región, sino más bien lo contrario, precisamente nos van a permitir seguir prestando un servicio de calidad a los murcianos".

Para el consejero, "no afecta a la calidad del sistema el aumento del horario lectivo, ni el aumento racional, limitado y asumible del número de alumnos del aula, que es el que estamos aplicando, pues el 71% de colegios permanece en ratio 25 y el resto, en caso de aumentar, lo hace en 1 o 2 alumnos máximo; esto en el caso de infantil porque primaria permanece con ratio 25".

"Sabemos que ahora es tiempo de pedir la comprensión y el apoyo solidario de nuestros docentes", ha dicho, "pero también que todas estas decisiones se adoptan para velar por el interés de alumnos y familias, que no es otro que poder garantizar que en esta Región se siga impartiendo una buena educación, capaz de atender a todos, especialmente a quienes más lo necesitan".

Por su parte, Laura Sampedro ha apoyado las palabras del consejero Sotoca al afirmar que "España tiene en este momento un nivel de inversión que garantiza que el sistema funciona", matizando que "lo que hay que hacer es gestionarlo mejor y dejar de medir tanto la educación en función del número de centros o de profesores que hay, o de transporte escolar, y medirlo más por resultados".

NOVEDADES DEL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR

Acto seguido, Constantino Sotoca ha enumerado las principales novedades de cara al próximo curso escolar, destacando las relativas a la enseñanza de idiomas, pues "seguiremos ampliando nuestra red de colegios bilingües, que llegará a 1 de cada 4 centros de la Región, y además la oferta de enseñanzas en las EEOOII ofrecerá 3.000 nuevas plazas y 4 extensiones más", por lo que la mitad de los municipios de la Región contarán con este tipo de formación.

"Por otra parte, avanzaremos en la oferta formativa de Formación Profesional, con 600 nuevas plazas y 16 nuevos ciclos, lo que enriquecerá nuestra amplia y variada oferta, que se acerca cada vez más a las necesidades del tejido productivo", ha manifestado.

Además, Sotoca ha subrayado que "desde el Gobierno regional seguiremos trabajando para la mejora del rendimiento académico de nuestros alumnos, con programas de refuerzo y apoyo, e iniciativas para luchar contra el abandono escolar", añadiendo "que "por supuesto, apostaremos por una escuela inclusiva que atienda a las necesidades de cada alumno, y muy especialmente a los que tienen dificultades de aprendizaje".

La Comisión de Formación Profesional es la segunda de las más de treinta comisiones que se crearán tras el XV Congreso Regional del PP del pasado mes de mayo, aunque dentro de la Secretaría Ejecutiva de Educación, Universidades e Investigación, que dirige Mari Carmen Moreno, es la primera de las seis comisiones de estudios previstas.

El objetivo de esta comisión de estudio será realizar recomendaciones al gobierno; estar en constante contacto con la sociedad recogiendo de primera mano las necesidades tanto de los estudiantes de FP, como de sus padres y profesores; y, en última instancia, la elaboración del Libro Blanco y posterior programa electoral.

Sotoca defiende que las medidas de contención del gasto no afectarán a la calidad de la educación murciana - 1, Foto 1
Sotoca defiende que las medidas de contención del gasto no afectarán a la calidad de la educación murciana - 2, Foto 2
Murcia.com