Teresa Rosique: "Rajoy ha entrado en las políticas sociales como el caballo de Atila, por donde pasa desaparecen los derechos"

Fuente:

La diputada socialista exige a Palacios que se oponga a los nuevos recortes de Rajoy en materia de dependencia

La responsable de Política Social del Grupo Parlamentario Socialista, Teresa Rosique denunció que Rajoy "ha entrado en las políticas sociales como el caballo de Atila, por donde pasa desaparecen los derechos".

La diputada va a presentar una moción en la Asamblea Regional exigiéndole a Palacios que, en la reunión del Consejo Territorial que se va a celebrar la próxima semana, se oponga a los nuevos recortes de Rajoy en dependencia.

Rosique recordó que en pocos días los dependientes están sufriendo dos nuevos ataques a sus derechos: por un lado, el del Gobierno regional la pasada semana, y ahora, el que viene de la mano de Rajoy.

"La primera decisión de Rajoy, cuando tomó posesión como presidente del Gobierno, fue la de paralizar la aplicación de la Ley de Dependencia a nuevos beneficiarios. Esta decisión la aprobó en el primer Consejo de Ministros y afectó a más de 300.000 españoles. La segunda decisión contra la Ley de Dependencia, la adoptó con la aprobación de los Presupuestos del Estado, eliminando de un plumazo, la partida de 283 millones de euros del nivel acordado con las CCAA para este año".

Nueva vuelta de tuerca

Rosique denuncia, asimismo, que "Rajoy vuelve a dar una vuelta de tuerca a los dependientes", modificando la Ley de Dependencia. Estos nuevos recortes perjudican a todas las personas en situación de dependencia y, especialmente, a los dependientes mayores de 65 años de nuestra Comunidad Autónoma, que suponen el 74,81 por ciento del número de personas que reciben prestaciones.

"Rajoy castiga a los pensionistas con la subida de impuestos; a los pensionistas enfermos con el copago farmacéutico; y ahora va a castigar de nuevo a los pensionistas dependientes con nuevos recortes".

Teresa Rosique indicó que, según el borrador del Real Decreto, la injusticia de los nuevos recortes de Rajoy en materia de dependencia es clara. Por un lado, se reduce el número de personas que quedan exentas del copago. Hasta ahora, todas las personas cuyos ingresos fuesen igual o menores que el IPREM (532 €) quedaban liberadas del copago. Ahora, sólo quedarán exentas aquellas personas cuya capacidad económica sea igual o inferior al 75 por ciento del IPREM.

Se aumenta el copago

Por otro lado, se incrementa el copago a todos los dependientes, ya que la capacidad económica no se valorará sólo en función de la renta como hasta ahora, sino que a ésta, se le sumará el 5 por ciento del patrimonio neto a partir de los 65 años; un 3% de los 35 a los 65 años y un 1% a los menores de 35 años. Al aumentar de esta forma el cálculo de la capacidad económica del dependiente, se aumenta el copago.

La mayoría de dependientes sólo tienen como patrimonio su vivienda habitual y ésta computará como patrimonio neto si la persona beneficiaria recibe como prestación el servicio de atención a residencia, o la prestación económica vinculada a ese servicio.

Esta medida va a afectar muy negativamente a los dependientes con menos recursos al incrementarse, aparentemente, la capacidad económica del dependiente y, por tanto, el copago a realizar.

Deuda con la administración

Además se agrava con otra medida recogida en el borrador del Decreto, al establecerse que si la aportación de la persona beneficiaria no es suficiente para cubrir el copago que debe realizar, la administración lo considerará como deuda, que, en caso de no poder pagarla, recaerá sobre los herederos.

Hasta ahora, las personas cuyos ingresos están por debajo del importe a pagar por el servicio, no acumulan deuda con la Administración.

Creación de empleo

Rosique alertó que "Rajoy quiere cargarse el sistema de dependencia, a pesar de que este se configura como un pilar fundamental del Estado del Bienestar y como uno de los motores del cambio hacia una nueva economía sostenible, creadora de riqueza y de empleo".

Agregó que en los años que lleva aplicándose la Ley de Dependencia, 750.000 personas reciben prestaciones, la mayoría de ellas con más de 80 años de edad. Se han creado 123.000 empleos directos y 63.000 indirectos, y hasta finales de 2010, se habían incorporado al sistema de la Seguridad Social, un total de 149.565 personas como cuidadoras en el ámbito familiar.

Rosique concluye: "Cuando gobierna el PSOE se crean derechos, como el de la atención a las personas en situación de dependencia. Cuando el PP gobierna, los quita. Eso es lo que está haciendo Rajoy, utilizando la crisis como excusa, para ocultar la carga ideológica ultraconservadora que se esconde detrás de estos recortes".

Teresa Rosique: Rajoy ha entrado en las políticas sociales como el caballo de Atila, por donde pasa desaparecen los derechos, Foto 1
Murcia.com