La Región de Murcia es más vulnerable al cambio climático

Fuente:

Ecologistas en Acción denuncia que la Región de Murcia es más vulnerable al cambio climático por la inoperancia del Gobierno de Valcárcel

Ecologistas en Acción-Región Murciana denuncia que la región es más vulnerable al cambio climático, a la luz de los datos recientemente publicados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), y ello debido a la inoperancia del Gobierno de Valcárcel en materia de medio ambiente.

De hecho, la organización ecologista lleva más de una década instando al ejecutivo murciano para que se adopten políticas activas de lucha contra el cambio climático y para la protección de la biodiversidad regional. Ante esta insistencia, el silencio del Gobierno Regional ha sido una constante. E incluso ha habido una apuesta por modelos claramente erróneos como el turismo residencial, grna depredador de recursos como agua y suelo, que han traido de la mano problemas ambientales y socioeconómicos muy graves.

Otro error en materia de lucha contra el cambio climático ha sido el excesivo desarrollo de grandes infraestructuras de transporte (autovías, puertos, aeropuerto) en paralelo a una absoluta falta de implantación y promoción de formas de transporte alternativas y sostenibles como tranporte público, imlpementación del transporte ferroviario, o promoción de la bicicleta como medio lternativo, todo lo cual debería estar contemplado en un Plan Regional de Movilidad Sostenible que implicara además el desarrollo de Planes Locales para cada municipio.

La lucha contra el cambio climático lleva implícitas una serie de medidas como la lucha por la reducción de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero, una adecuada gestión de los recursos como el agua, la protección de la biodiversidad, la adecuada gestión forestal, la lucha contra la desertificación (pérdida de suelo fértil, por ejemplo por urbanización), la sustitución de energías fósiles por energías renovables unido al ahorro y eficiencia energética, etc.

Y es que el panorama de menos lluvias y mayores temperaturas para el futuro hace imprescindible la anticipación de la mano de una adecuada planificación. Así son necesarios los planes para evitar incendios (Ley Forestal Regional, Plan Forestal Regional), planes para proteger la biodiversidad (Planes de Ordenación de los Recursos Naturales, Planes de Gestión de Espacios Protegidos y de especies de fauna y flora en peligro), planes para una transición hacia energías limpias y aumento de la fijación de CO2 (Plan Regional de implantación de energías renovables, Planes de conservación y reforestación del medio natural).

Pero quizá uno de los más importantes retos para el ejecutivo regional, sobre el que parece querer escurrir el bulto para no tener que enfrentarse al mismo hasta que sea inevitable, es la adecuada gestión integral del Medio Ambiente en la Región de Murcia.

Así, por ejemplo, una adecuada gestión del agua debe incluir no sólo aspectos de ahorro y eficiencia en sus usos, sino la apuesta por sectores productivos y economicos que no supongan un despilfarro del preciado recurso, y que sin embargo sirvan de desarrollo para la sociedad murciana. En este sentido, la apuesta por las energías renovables, concretamente por la energía solar, es una opción con gran futuro en una región en la que cada vez serán más los días del año con cielos despejados.

Por todo ello, ante los preocupantes datos que prevee la AEMET para el futuro de la región, Ecologistas en Acción hace un nuevo llamamiento a la responsabilidad y exige a Valcárcel que salga de su inmovilismo ambiental y que de un giro de 180º a su política ambiental y productiva.

La Región de Murcia es más vulnerable al cambio climático, Foto 1
Murcia.com