Salud Pública y el Colegio de Veterinarios aconsejan sobre alimentación y cuidado de mascotas en verano para prevenir enfermedades

Fuente:

Lanzan la campaña 'Este verano, todos protegidos' donde aportan información sobre cómo cuidar la higiene de las mascotas o la correcta preparación de los alimentos

El director general de Salud Pública, Francisco García Ruiz, y el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia, Fulgencio Fernández, presentaron hoy la campaña informativa 'Este verano, todos protegidos', para la prevención de las enfermedades que transmiten los animales y los alimentos.

Con motivo del periodo estival, el Colegio de Veterinarios ha editado un folleto informativo con diferentes consejos para las familias sobre alimentación y el cuidado de las mascotas en verano. Según García Ruiz, "apoyamos esta iniciativa porque la prevención es siempre la mejor forma de evitar enfermedades".

La higiene, la correcta preparación de los alimentos, el lavado de la fruta, lectura de los envases, no guardar los alimentos que lleven huevo más allá de 24 horas, protección de los alimentos en los lugares de comidas preparadas… son algunos de los consejos que desarrolla el Colegio de Veterinarios en su campaña, en lo referente a la alimentación.

Además, la campaña va dirigida a un correcto tratamiento de las mascotas en vacaciones y, en este sentido, García Ruiz recordó que "los animales deben pasar un reconocimiento antes de salir de vacaciones, ya que los viajes largos o los cambios de hábitos pueden provocar alguna enfermedad, por lo que una revisión previa puede ser de mucha ayuda". La campaña incluye información complementaria sobre vacunas, tratamientos o dietas para que las mascotas estén perfectamente atendidas.

Un registro que protege a la mascota

El Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia ofrece a los propietarios de mascotas su sistema de identificación de las mismas que denomina SIAMU. Se trata de un programa informático que permite registrar la identificación animal, así como determinados tratamientos profilácticos. Esta base de datos está interconectada con el resto de bases de datos que gestionan la identificación de mascotas en toda España, y "es el sistema más adecuado para este fin", aseguró García Ruiz.

En el caso de desplazamientos a otra Comunidad Autónoma, extravío o casos de mordedura, el Colegio de Veterinarios y Salud Pública aconsejan tener registrados la identificación y tratamiento antirrábico ya que, en ausencia de cartilla sanitaria actualizada, una consulta al SIAMU desde cualquier punto de España permite demostrar de forma legal la propiedad del animal, y posibilitaría su localización y sus últimos tratamientos antirrábicos.

Salud Pública y el Colegio de Veterinarios aconsejan sobre alimentación y cuidado de mascotas en verano para prevenir enfermedades, Foto 1
Murcia.com