Nueva Ley para la Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler

Fuente:

Teodoro García pide la "implicación" de las CCAA para conseguir "la mejor Ley del Mercado del Alquiler"

Nueva Ley para la Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler

García ha presidido, junto a la ministra de Fomento, Ana Pastor, y la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, una reunión con los consejeros y portavoces de Vivienda

Con la nueva Ley se podrá aplicar al pago de la renta las mejoras o reformas acordadas y realizadas por el inquilino

El inquilino podrá desistir del contrato de arrendamiento siempre que lo comunique al arrendador con una antelación mínima de un mes

El portavoz de Vivienda por el Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Teodoro García, ha afirmado hoy que el nuevo Proyecto de Ley que afecta al mercado del alquiler en España "hace prevalecer la libertad de las partes en el acuerdo de arrendamiento", y ha considerado "fundamental" que "se impliquen todos los agentes con competencias en materia de vivienda para conseguir la mejor Ley en este sentido, el mejor resultado posible".

García ha hecho estas declaraciones durante la reunión celebrada esta tarde junto a la ministra de Fomento, Ana Pastor, y la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, donde han explicado a los consejeros de las distintas Comunidades Autónomas gobernadas por el PP, así como a los portavoces del ramo en Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña y País Vasco, el impulso que supone la nueva Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler de Viviendas.

Según ha señalado, "estamos aquí para explicar los trámites parlamentarios del Proyecto de Ley y poder recibir las aportaciones de los agentes implicados, que sin duda serán bien recibidas de cara a una nueva legislación que pretende flexibilizar el mercado de alquiler, fomentar la ocupación de viviendas vacías y dotar de mayor libertad y seguridad jurídica a inquilinos y propietarios".

Este Proyecto de Ley, aprobado por Consejo de Ministros a finales de agosto, introduce diversas medidas como, por ejemplo, que el arrendador tendrá más facilidades para recuperar la vivienda a partir del primer año; que el inquilino podrá abandonar la vivienda sin penalización económica avisando con un mes de antelación; o la posibilidad de que se aplique al pago de la renta las mejoras o reformas acordadas y realizadas por el inquilino.

Teodoro García ha subrayado que los diversos análisis de la situación actual en España muestran que el "mercado del alquiler e nuestro país no constituye hoy una alternativa eficaz al mercado de la propiedad", razón por la que ha creído necesario "reformar aquellos elementos del marco jurídico y fiscal actual que impiden un funcionamiento dinámico de este mercado".

Y es que, según datos de Eurostat, el 17% de la población reside en una casa en alquiler frente al 83% que lo hace en una vivienda en propiedad, lo que nos sitúa como el país con el menor parque de viviendas en alquiler de toda la Unión Europea, mientras que existe un parque de más de 3 millones de viviendas vacías que podrían dedicarse al alquiler.

Nueva Ley para la Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler - 1, Foto 1
Nueva Ley para la Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler - 2, Foto 2
Murcia.com