La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia que el nuevo curso comienza con menos profesorado

Fuente:

Con menos personal de servicios educativos complementarios, con menos recursos económicos en los centros educativos, con menos ayudas a las familias en dificultades y con menos derechos y salario para los profesionales de la educación

CCOO llama a la movilización sostenida y contundente de la comunidad educativa murciana

Tras dos cursos, cuatro leyes autonómicas y tres Reales Decretos estatales, los recortes que los gobiernos central y regional han aplicado al sistema educativo hacen que podamos hablar de situación de peligro en este pilar básico del Estado de Bienestar.

En la Región el curso escolar comienza con una pérdida de cerca de 2.500 docentes en la enseñanza pública y con el desmantelamiento de recursos que se habían conseguido en aplicación de los sucesivos Pactos por la Educación.

La totalidad de los trabajadores de la enseñanza comienzan el curso en peor situación laboral y económica que terminaron el anterior el pasado mes de junio: tendrán mayor carga lectiva por menos dinero (supresión de la paga extra de diciembre) y con menos derechos (no cobrarán la totalidad del salario si enferman o sufren un accidente).

Los colegios e institutos comienzan el curso sin saber si podrán pagar a sus proveedores ni con qué recursos económicos van a contar. La Consejería les adeuda el 40% de la partida de gastos de funcionamiento del año 2011 y está ingresando con retraso las entregas de la correspondiente a este año (recortada en un 15%). Muchos colegios ya saben que no podrán utilizar la fotocopiadora y en muchos IES los equipos directivos se preguntan como podrán hacer frente al frio este próximo invierno.

Las ayudas a las familias con recursos escasos (para libros, comedor, etc) han sido recortadas, y además se convocaron una vez finalizado el curso por lo que muchas familias no llegaron a enterarse de la convocatoria. Todo hace augurar dificultades en unas aulas con alumnado sin libros de texto y excluidos del comedor escolar.

La subida del IVA supone una nueva pérdida de poder adquisitivo para las familias trabajadoras (no así para ricos y rentistas) y un encarecimiento del uso de un derecho que debería ser gratuito tal es la educación.

Las amenazas sobre el sistema de pensiones (reducción de pensiones, eliminación de jubilaciones anticipadas, retraso de la edad de jubilación) que se vinculan al más que posible rescate de la economía nacional están precipitando la jubilación anticipada de cientos de profesionales valiosos y suponen una fuente de preocupación e incertidumbre para otros miles.

El anuncio por parte del Gobierno regional de una petición al Fondo Autonómico de Liquidez que podría ascender a 700 millones de euros hace temer que las condiciones para este rescate regional vengan a suponer nuevos ajustes que afecten a los empleados y empleadas públicas regionales y a los servicios públicos dependientes de la Comunidad; y en todo caso presagian unos presupuestos muy restrictivos para 2013 que traerán nuevas dificultades al sistema educativo regional.

Ante este cúmulo de agresiones al servicio educativo y a sus servidores desde la Federación de Enseñanza de CCOO planteamos al conjunto de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza regional el responder unidos y con contundencia. Nos comprometemos a articular la más amplia unidad de acción posible con el resto de organizaciones sindicales y profesionales del sector y nos comprometemos a abanderar, respaldar, fomentar, animar y organizar cuantas muestras de rechazo a este estado de cosas se planteen desde los centros educativos. Así mismo nos comprometemos en buscar la unidad de los distintos sectores de la comunidad educativa (trabajadores, padres, madres y alumnado) para defender la calidad y cantidad del sistema educativo regional.

La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia que el nuevo curso comienza con menos profesorado, Foto 1
Murcia.com