Valcárcel aboga por potenciar la colaboración política, económica y social entre las regiones de la UE y del Este de Europa

Fuente:

El presidente del CDR subraya que, a través del diálogo y la cooperación en el seno de la CORLEAP, "se estrechan lazos y se producen cambios en participación ciudadana, transparencia, democracia local y descentralización"

Valcárcel aboga por potenciar la colaboración política, económica y social entre las regiones de la UE y del Este de Europa

Entre sus beneficios cita proyectos concretos como obras de ingeniería hidráulica en Azerbayán y mejoras de servicios médicos en Moldavia, "que benefician a ciudadanos y mejoran su calidad de vida"

El presidente de la Comunidad y del Comité de las Regiones (CDR), Ramón Luis Valcárcel, abogó hoy por potenciar la colaboración política, económica y social entre las regiones de la Unión Europea y las del partenariado oriental, integrado por países del Este que fueron repúblicas soviéticas.

Valcárcel presidió la Conferencia de Autoridades Locales y Regionales del Partenariado Oriental (CORLEAP) que se celebra en Moldavia, y que contó con la presencia de la Comisaria Europea de Cooperación Internacional, Kristalina Giorgeva. Esta asociación de regiones está formada por 36 representantes de regiones de la UE y de exrepúblicas soviéticas, entre las que se encuentran Bielorrusia, Moldavia, Ucrania, Azerbayán, Armenia y Georgia.

En su intervención, el presidente explicó que la CORLEAP es "un interlocutor para el diálogo y la cooperación, que significa dotar de una dimensión local y regional a estas regiones del Este de Europa, ofreciéndoles la cooperación de la UE a través del CDR". De este modo, "se están estrechando lazos de unión a través de la gobernanza multinivel, de la participación ciudadana, de la transparencia, la democracia local y la descentralización", explicó Valcárcel.

El presidente del CDR manifestó que, en un año de vida, "esta asociación, más allá del factor político, ofrece ya muchos más resultados positivos y directos para los ciudadanos de estas regiones, que ya se pueden comprobar directamente en países como Moldavia o Azerbayán".

Así, afirmó que existe un doble nivel en este proceso de cooperación con estos países. Por una parte, "unos beneficios más políticos, basados en procesos de democratización, transparencia y que son ejemplo de los beneficios de la descentralización". Por otra parte, "beneficios de acciones concretas, con proyectos ya financiados a través de la UE".

Proyectos para mejorar la calidad de vida

En este sentido, se refirió a ejemplos de proyectos concretos de obras de ingeniería hidráulica en regiones de Azerbayán, que afectan a más de 20 municipios, y a las mejoras de servicios médicos en regiones transfonterizas de Moldavia. "No estamos hablando sólo de ideas, son proyectos que tienen una acción directa en beneficio de los ciudadanos y forman parte de esta cooperación y de la esencia de la CORLEAP", subrayó Valcárcel.

Por otra parte, aseguró que desde la UE y el CDR "ya se perciben cambios muy importantes en estos países, que pueden beneficiar mucho a su proceso de participación ciudadana, democratización y descentralización, y, de forma muy especial, a la gobernanza multinivel".

La CORLEAP se convierte así en una plataforma de comunicación y de diálogo que permite identificar nuevas posibilidades para las autoridades locales y regionales de estos países y aporta una mayor dimensión europea a sus gobiernos. Además, sirve para conseguir más descentralización y acceso directo a los fondos europeos y, en definitiva, genera instrumentos para conseguir que los gobiernos locales y regionales "pongan en marcha proyectos de infraestructuras que permitan mejorar calidad de vida".

Conclusiones para un crecimiento 'integrador y sostenible'

Sobre las conclusiones aprobadas en el encuentro celebrado hoy, Valcárcel manifestó que "representan el más claro papel de las necesidades de los entes locales y regionales en el partenariado oriental", por lo que expresó su convencimiento en que "nuestra participación resulta absolutamente fundamental para el éxito de la política europea de vecindad y asociación".

"Tenemos que ver sobre el terreno cuáles son las medidas más necesarias para poder mantener un crecimiento económico integrador y sostenible", resaltó Valcárcel, quien añadió que las entidades locales y regionales "hemos demostrado que podemos liderar procesos de democratización basados en valores compartidos, y ésta es sin duda la manera más relevante de poner la política al servicio de los ciudadanos".

Valcárcel aboga por potenciar la colaboración política, económica y social entre las regiones de la UE y del Este de Europa - 1, Foto 1
Murcia.com