La Comunidad aumentó en 571 las plazas públicas para personas con discapacidad el pasado año

Fuente:

La consejera de Sanidad y Política Social defiende que las políticas de discapacidad han de ser "integrales e integradoras"

La Comunidad aumentó en 571 las plazas públicas para personas con discapacidad el pasado año

Comparece en la Comisión Especial de la Discapacidad de la Asamblea Regional, donde expone que cerca de 16.500 personas con discapacidad son atendidas por los servicios públicos

Ensalza la labor de diagnóstico precoz que desarrolla el Centro de Bioquímica, así como el trabajo de los servicios de Atención Temprana

La Comunidad Autónoma aumentó el pasado año en 571 las plazas públicas para personas con discapacidad, "lo que demuestra el esfuerzo sostenido del Gobierno regional por este colectivo", según la consejera de Sanidad y Política Social, María Ángeles Palacios.

Este crecimiento de plazas se distribuyó entre los servicios de centro de día, con 427 nuevas plazas, residencias, con 88, viviendas tuteladas que amplió su oferta en 11 plazas y el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (Sepap), que aumentó en 45 el número de plazas ofertadas.

En total, incluyendo los servicios de Atención Temprana, así como los de asesoramiento e información, la Región de Murcia atiende a casi 16.500 personas con discapacidad y sus familias.

Palacios, que hoy compareció en la Comisión Especial de la Discapacidad de la Asamblea Regional, detalló que 3.500 niños son atendidos en los 28 centros de Atención Temprana, 2.088 personas en los 44 centros de día, distribuidos por toda la Región, 1.083 usuarios en residencias, 82 personas en ocho viviendas tuteladas, 170 personas con discapacidad intelectual en el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, mientras que los 29 centros de atención, asesoramiento e información atienden a unas 9.500 personas con discapacidad.

"Hoy en la Región de Murcia todas las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial que requieran de un servicio asistencial, como centro de día, residencia u otro, dispone de él", aseveró Palacios.

Políticas integrales e integradoras

La consejera explicó que las políticas del Gobierno regional en materia de discapacidad tienen un carácter multidisciplinar, pues defendió que "han de ser integrales e integradoras". En este sentido, corroboró que para el Ejecutivo es prioritaria la atención a las personas con discapacidad y, en especial, todo lo relacionado con el empleo.

Al respecto, recordó que desde el pasado año está en vigor el Decreto que regula el acceso de las personas con discapacidad al empleo público, que estipula que el dos por ciento de la reserva de puestos para personas con discapacidad, y que el del siete por ciento de la Oferta de Empleo Público será para personas con discapacidad intelectual, a los que se les adaptarán las pruebas selectivas.

Además, indicó que, de los 23.410 trabajadores del Servicio Murciano de Salud, unos 1.800 sufren algún grado de discapacidad y adelantó que por primera vez, la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada (MIR), "reserva un siete por ciento de las plazas para personas con discapacidad y que el nuevo baremo para la adjudicación de Oficinas de Farmacia facilita el acceso a las personas con discapacidad para convertirse en titulares de estas oficinas".

Diagnóstico precoz y prevención

Palacios insistió en que es "fundamental" desarrollar un diagnóstico precoz de la posible discapacidad que se pueda sufrir, así como una labor preventiva, desde las edades más tempranas, "para que estas personas obtengan siempre la mejor asistencia y los mejores servicios posibles".

La titular regional de Sanidad y Política Social ensalzó la labor de diagnóstico precoz que desarrolla el Centro de Bioquímica y Genética Clínicas en la detección de metabolopatías, cromosopatías y mutaciones genéticas que pueden derivar en algún tipo de discapacidad para la persona que las sufre. En 2011, este laboratorio estudió las muestras de 19.285 recién nacidos, a través de la denominada "prueba del talón" y, además, realizó el seguimiento de 112 pacientes del servicio de Neonatología y Neurología Infantil para controlar sus patologías.

Asimismo, se refirió al "imprescindible" trabajo de los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana, en los que, a lo largo de este año 2012, serán atendidos 253 niños más que el pasado año, "lo que eleva la cifra de usuarios a 3.500".

Atención Temprana

Para Palacios, "los niños con discapacidad constituyen una prioridad ineludible para este Gobierno", y por ello anunció que "estamos decididos a mejorar la Atención Temprana y a reconocer esta prestación como un auténtico derecho subjetivo".

Por este motivo, reseñó que ya se ha puesto en marcha una Comisión Técnica con representantes de diversas consejerías, ayuntamientos, federaciones de discapacidad intelectual y sesión, Universidad de Murcia y de la Asociación de Profesionales de Atención Temprana de la Región de Murcia "para abordar la reestructuración y racionalización de los recursos regionales de Atención Temprana".

La consejera de Sanidad y Política Social, quien apostó por la nueva Comisión Parlamentaria como un espacio para aumentar la participación de las personas con discapacidad en la toma de decisiones, subrayó la excelente coordinación que existe entre Administración y organizaciones sociales en el campo de la discapacidad y recordó que "somos la única Comunidad que ha impulsado la creación de una Mesa Tercer Sector-Gobierno regional "para que exista una interlocución directa".

"Tenemos que trabajar todos juntos, con una visión integral e integradora que nos permita observar las necesidades de este colectivo no sólo desde un punto de vista asistencial. Hay que trabajar en todos los campos y en todos los ámbitos. Tenemos que actualizarnos porque las demandas de las personas con discapacidad evolucionan al mismo ritmo que evoluciona la sociedad y la familia", concluyó Palacios.

La Comunidad aumentó en 571 las plazas públicas para personas con discapacidad el pasado año - 1, Foto 1
Murcia.com