UPTA propone modificaciones a la futura ley de emprendedores

Fuente:

UPTA propone modificaciones a la futura ley de emprendedores Deducciones fiscales al inicio de la actividad, incentivos económicos, subvenciones y ayudas, coordinación en los sistemas de microfinanciación, un sistema para la resolución extrajudicial de los conflictos y la promoción de la prevención de riesgos laborales son algunas de las medidas presentadas UPTA PROPONE MODIFICACIONES A LA FUTURA LEY DE EMPRENDEDORES

Esta mañana, Sebastián Reyna y Mamen Martínez, secretarios generales de UPTA España y de UPTA Murcia, respectivamente, se han reunido con el secretario general de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación de Murcia, Antonio Navarro para presentarle las propuestas de modificación que ha elaborado la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos a la futura Ley de Apoyo a los emprendedores y a la competitividad y la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas de la Región de Murcia.

Aunque la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos valora positivamente el contenido de la conocida como Ley de Emprendedores, echa de menos varias medidas que "son absolutamente imprescindibles para estimular la creación de autoempleo y para frenar el cierre de tantos miles de negocios", explica Mamen Martínez.

UPTA reclama, entre otras, que la nueva Ley contemple subvenciones directas para el primer establecimiento y consolidación de la iniciativa de autoempleo y subvenciones para reducir los costes de Seguridad Social tanto de los jóvenes menores de treinta años que comiencen una actividad por cuenta propia como de los mayores de cuarenta y cinco años parados de larga duración.

Asimismo, pide programas de ayudas específicos tales como acciones individuales y colectivas para la orientación e inserción profesional para el autoempleo, subvenciones financieras para cubrir parcialmente los costes de la financiación ajena, ayudas para la formación y el reciclaje profesional, subvenciones para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de las personas que se establecen por cuenta propia y en especial para las mujeres en situación de maternidad y subvenciones para asistencia técnica, implantación de planes comerciales y apoyo a la diversificación de actividades.

UPTA también solicita que se coordinen todos los sistemas de microfinanciación y microcréditos sociales presentes en la Región, procedentes de Programas Europeos o de agencias financieras del Estado, como el ICO o Enisa, así como que se promocionen los sistemas de microcréditos de entidades financieras privadas u Obras Sociales.

Otra de las reivindicaciones de la organización de autónomos es que se promueva la implementación de medidas fiscales que estimulen el inicio de la actividad empresarial a través de deducciones especiales en el tramo autonómico del IRPF.

La creación de un sistema propio para la resolución extrajudicial de los conflictos que surjan en el ámbito profesional del trabajo autónomo y entre las pymes, o entre estos colectivos y otras grandes empresas, basado en los principios de gratuidad, celeridad, agilidad, igualdad, audiencia de las partes, contradicción e imparcialidad, es otra de las propuestas de UPTA. También la promoción del acceso y la participación en el Sistema Arbitral de Consumo de los trabajadores autónomos y emprendedores de la Región de Murcia.

Por último, demanda el despliegue de las políticas públicas necesarias para desarrollar y promover eficazmente la prevención de riesgos laborales y la coordinación de las medidas preventivas en el ámbito del trabajo por cuenta propia.

UPTA propone modificaciones a la futura ley de emprendedores - 1, Foto 1
Murcia.com