Ruiz Vivo: "La liberalización de horarios crea empleo y aumenta el consumo y el PIB"

Fuente:

Debate Totalidad de la Proposición de Ley de Comercio Minorista y de la Proposición de Ley de Transporte Público

Ruiz Vivo:

El portavoz adjunto del GPP sostiene que estudios realizados por la UNED y el Instituto de Empresa desvelan la incidencia de la libertad de horarios en la dinamización económica

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular, José Antonio Ruiz Vivo, ha defendido hoy la Proposición de Ley para la modificación de la Ley del Comercio Minorista para la Región de Murcia y ha aludido a sendos estudios de la Universidad a Distancia y del Instituto de Empresa en los que se relaciona la libertad de horarios con el incremento del empleo, del consumo y del Producto Interior Bruto.

En este sentido, ha manifestado que las Comunidades Autónomas que han puesto en marcha políticas de liberalización comercial han estimulado la creación de nuevos negocios y con ello han creado nuevos puestos de trabajo.

El diputado Popular ha subrayado que el texto que se debate hoy en la Cámara "no obliga a nada, sino que deja plena la libertad de abrir o no los establecimientos comerciales en función de la conveniencia de los comerciantes", y ha añadido que "no es la primera vez que se permite en España abrir diez días festivos al año sino que en el año 2004 se podía abrir doce días y antes de 1996 existía total libertad de horarios, que, por cierto daban mejores resultados que los del modelo actual".

El diputado regional ha destacado que la Proposición de Ley hace una clara apuesta por la ciudad de Cartagena como zona de Gran afluencia turística, al tiempo que ha recordado que en España hay 482 zonas con esta denominación, y que "ninguna de ellas ha dado marcha atrás ni rechazado la calificación, lo que demuestra las ventajas que supone la medida para el comercio y para la economía local y regional".

Ruiz Vivo ha calificado la Proposición de Ley como "una propuesta equilibrada, moderada y razonable" y ha destacado su oportunidad "teniendo en cuenta la acual situación de crisis económica", a la vez que ha manifestado que "permitirá favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral de los consumidores, que verán ampliadas sus posibilidades de compra y consumo, lo que a su vez revertirá en mayores beneficios para los comerciantes".

La puesta en marcha de esta Norma, en opinión del diputado, "es también una necesidad dentro de las iniciativas de convergencia europea, dado que España es uno de los países más restrictivos de Europa". Con ella, ha añadido, se "facilita al comercio la venta directa a un alto número de compradores que hoy lo hacen por internet al no poder hacerlo físicamente porque las tiendas están cerradas en festivos o en horarios en los que están trabajando".

Por último, ha recordado que la actual normativa laboral introduce medidas que facilitan la adecuación de las plantillas al las necesidades del pequeño comercio para que puedan adaptarse a la ampliación de los horarios comerciales.

Modificación de la Ley de Transporte

Por su parte, el diputado José Miguel Luengo, ha defendido la Proposición de Ley para la modificación de la Ley de 2009 de Creación del Sistema Integrado de Transporte Público y de Modernización de las Concesiones de Transporte Público Regular Permanente de Viajeros por Carretera, y ha manifestado que con su aprobación se dará dos años más a las empresas concesionarias del transporte público para que puedan hacer frente a esas inversiones a las que se comprometieron con los contratos-programa del año 2009.

El diputado ha subrayado la importancia que el Gobierno regional y su grupo parlamentario concede al mantenimiento del actual sistema de transporte, y ha valorado la ampliación del plazo como medio para garantizar su continuidad y su modernización.

Luengo ha destacado el esfuerzo que las empresas concesionarias del transporte público de la Región han realizado desde el año 2009 "para poner a disposición de los ciudadanos un transporte más eficiente, más moderno y más accesible para las personas con discapacidad", y ha recordado que el texto incluye una disposición adicional que establece que "si transcurrido el plazo máximo establecido para la efectiva aplicación de las mejoras previstas en la Ley por parte de estas empresas, no lo han hecho, podrán perder la concesión".

Ruiz Vivo: La liberalización de horarios crea empleo y aumenta el consumo y el PIB - 1, Foto 1
Ruiz Vivo: La liberalización de horarios crea empleo y aumenta el consumo y el PIB - 2, Foto 2
Murcia.com