Valcárcel aboga por una gestión eficaz del agua vinculada a un mejor aprovechamiento energético

Fuente:

El presidente inaugura el 'Seminario sobre recursos hídricos no convencionales y energía', que consolida a la Región como un referente internacional en el manejo eficiente del agua y su reutilización para usos ambientales, agrícolas y turísticos

Valcárcel aboga por una gestión eficaz del agua vinculada a un mejor aprovechamiento energético

Remarca que "Murcia está firmemente comprometida con la gestión y protección de los recursos hídricos y con todo aquello que suponga una disminución de los costes para su obtención, distribución y tratamiento"

Fija como objetivo "disminuir los costes de explotación y conseguir la contención de las tarifas que paga el usuario por la gestión de las aguas", lo que exige "una disminución del consumo eléctrico"

El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, abogó hoy en Murcia por "una gestión eficaz del agua, vinculada a un mejor aprovechamiento energético", lo que requiere de "una acción común y de la implicación de todas las administraciones y usuarios afectados, porque sólo mediante visiones compartidas y un compromiso conjunto se pueden alcanzar los logros marcados". En esa línea, remarcó que "los retos globales necesitan respuestas conjuntas".

El jefe del Ejecutivo murciano se expresó en estos términos en el acto inaugural del 'Seminario regional sobre recursos hídricos no convencionales y energía', organizado por la Asamblea Regional y Local Euromediterránea (ARLEM) del Comité de las Regiones de la UE, y patrocinado principalmente por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). En esta sesión inicial también intervino Milagros Couchoud, presidenta del Instituto Mediterráneo del Agua (IME), institución que recibió los elogios del presidente Valcárcel "por su firme y decidido compromiso" con aquellas cuestiones relativas a la gestión integrada de recursos naturales, tarea para la que el IME cuenta con un "valor añadido" en su red de expertos.

Este Seminario, en el que participan entre hoy y mañana en Murcia representantes de alto nivel de países e instituciones de la cuenca mediterránea, consolida a la Región como uno de los principales referentes a nivel internacional en materias como el manejo eficiente del agua, la desalación y la reutilización de recursos hídricos para usos ambientales, turísticos y agrícolas.

Tal y como subrayó el presidente de la Comunidad, "el agua es, junto con la alimentación y la energía, un reto de futuro que afrontan nuestras sociedades, sobre el que se plantean ya las grandes decisiones de planificación y estudio que permitan aportar soluciones en nuestros territorios".

"La buena gestión del agua", apuntó, "es un campo de acción en el que estamos firmemente comprometidos por ser la nuestra una tierra con una secular escasez, que se ve paliada con el esfuerzo permanente que realizamos para alcanzar cotas de eficiencia en el uso de los escasos recursos hídricos disponibles".

"Para ser abordadas de manera eficaz", todas estas cuestiones, afirmó Valcárcel, "deben enfocarse de manera integrada, y las medidas derivadas deben implicar a todas las políticas sectoriales (medio ambiente, transporte, energía, agricultura…), a todos los actores afectados y a los diferentes niveles de decisión".

Asimismo, consideró como "irrealizable" cualquier planificación hidrológica que hoy día no tenga en cuenta "la importancia de la energía como recurso necesario para completar el ciclo hídrico", de ahí que "en cualquier planificación del agua, la generación de energía, su coste derivado y la optimización del recurso sean aspectos a tener en cuenta como uno de los objetivos prioritarios a alcanzar".

En esa línea, recalcó que la Región de Murcia "está firmemente comprometida con la gestión y protección de los recursos hídricos y con todo aquello que suponga una disminución de los costes en los sistemas de obtención, distribución y tratamiento de aguas, así como con unas correctas prácticas ambientales".

Mejora sustancial de la eficiencia energética

Igualmente, destacó que "el empleo de recursos no convencionales, como la desalación o la reutilización de las aguas regeneradas, que diariamente son utilizados para conseguir aportaciones adicionales a nuestras zonas urbanas y agrícolas, requiere un consumo de energía en cantidades importantes, no sólo en los propios sistemas de regeneración de los volúmenes de agua, sino también en el transporte a las áreas donde el agua es necesaria".

Recordó, además, que la Región de Murcia, dentro de la cuenca del Segura, "soporta el mayor déficit hídrico estructural de toda España, lo que obliga a hacer un uso muy intensivo de las aguas superficiales y subterráneas, a aprovechar al máximo un trasvase entre cuencas y a obtener de la depuración de aguas los mayores niveles de reutilización de recursos hídricos de toda Europa".

En ese sentido, celebró que "la experiencia desarrollada en la última década con el aprovechamiento de las aguas residuales a través de sistemas de depuración, regeneración y reutilización nos aporta un fondo de conocimiento muy interesante para abordar el coste energético y la reducción de los costos totales en el proceso".

"La eficiencia energética ha experimentado mejoras sustanciales en los últimos años", subrayó, "pero su consumo y sus costes siguen siendo relativamente elevados", por lo que se ha convertido en un "elemento clave, indispensable a la hora de profundizar en nuevos estudios e investigaciones cuyos resultados nos proporcionen ahorros económicos apreciables".

Aprovechamiento de biogás en las depuradoras

Por tanto, abundó, el objetivo ha de ser "disminuir los costes de explotación y conseguir la contención de las tarifas que paga el usuario por la gestión de las aguas, lo que pasa, ineludiblemente, por la disminución del consumo eléctrico" en todos estos procesos.

"Una de las vías importantes para ello y en la que está profundizando la Región de Murcia", avanzó, "es lograr la rentabilidad a medio y largo plazo de nuestras depuradoras respecto a la producción y el aprovechamiento del biogás que aporta la depuración de las aguas residuales".

"Tenemos casos en los que el aprovechamiento de esta energía renovable produce ya un ahorro considerable, al aplicarla a los consumos de la propia depuradora, consiguiendo reducir hasta en un 40 por ciento el consumo de la propia planta, y a la red eléctrica de suministro urbano, contribuyendo a la eficiencia energética", concluyó.

Valcárcel aboga por una gestión eficaz del agua vinculada a un mejor aprovechamiento energético - 1, Foto 1
Murcia.com