Carreño saca adelante una iniciativa para abordar "cambios normativos" sobre políticas de cambio climático

Fuente:

La portavoz de Cambio Climático cree necesario adoptar disposiciones en toda España, respetando las particularidades provinciales y locales"

Ascensión Carreño afirma que el objetivo es "reducir la vulnerabilidad de España a los impactos del cambio climático con la planificación y gestión de los distintos sectores socioeconómicos, sistemas y recursos naturales"

La diputada nacional por Murcia y portavoz de Cambio Climático del PP en el Congreso de los Diputados, María Ascensión Carreño, ha logrado la aprobación de una proposición no de ley que "insta al Gobierno a que aborde cambios normativos en distintos sectores para luchar por el cambio climático", ya que, en su opinión, "hay que ir más allá de las buenas intenciones y pasar a adoptar políticas sostenibles".

Tras destacar "el gran esfuerzo del Gobierno en la dotación para el Fondo de Carbono", Carreño ha afirmado que "ahora es el momento de actuar con mayor intensidad en materia de cambio climático", y ha considerado "necesario y urgente cambiar de estrategia para adaptarnos a la situación actual real y a los compromisos adquiridos a nivel comunitario e internacional".

Según ha explicado, "somos conscientes de que la agenda de transformación hacia una economía sostenible y baja en emisiones está aquí, y es el momento de hacerla efectiva", razón por la que ha señalado que "los gobiernos nacional, autonómico y local, así como el sector privado y la sociedad civil en general deben incrementar los esfuerzos, y los grupos políticos también tenemos esa responsabilidad".

"El reto supone avanzar cada día pensando en el modelo de país y de Unión Europea que queremos tener dentro de cincuenta años", ha apostillado.

Así, la portavoz 'popular' ha indicado que el objetivo de la proposición que se ha aprobado es "reducir la vulnerabilidad de España a los impactos del cambio climático mediante la planificación y gestión de los distintos sectores socioeconómicos, sistemas y recursos naturales", al tiempo que constituye "una forma efectiva de involucrar transversalmente a todos los sectores con compromisos que pudiesen ser integrados en sus políticas".

Para Carreño, resulta "necesario adoptar disposiciones en todo el territorio español, respetando las particularidades provinciales y locales", razón por la que ha aseverado que "hay que tratar de definir una estrategia nacional que establezca compromisos sectoriales en función de un análisis de coste-beneficio, de medidas donde se tenga en cuenta la protección de nuestro medio ambiente y la generación de actividad económica y empleo".

Y es que, en su opinión, "la única manera de avanzar es ir hacia una sociedad con bajas emisiones en carbono, de ahí que el papel de las administraciones sea fundamental para tomar la iniciativa y para demostrar, con su ejemplo, la necesidad, la viabilidad, y que esta transición es posible".

Carreño saca adelante una iniciativa para abordar cambios normativos sobre políticas de cambio climático, Foto 1
Murcia.com