IU-Verdes propone abrir un debate para que "todos los sectores de la sociedad" realicen aportaciones al PITVI

Fuente:

IU-Verdes propone abrir un debate para que

El grupo municipal de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Murcia ha presentado una moción al Pleno del próximo 20 de diciembre por la que solicita la apertura de un proceso informativo sobre el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) 2012-2014, con el fin de que "todos los sectores de la sociedad" puedan realizar aportaciones al mismo.

Así lo han anunciado hoy en rueda de prensa los concejales de IU-Verdes, Esther Herguedas y José Ignacio Tornel, quienes han explicado que su iniciativa plantea también la celebración de un pleno extraordinario para dar a conocer el desarrollo del proceso, recoger aportaciones de los grupos políticos y trasladar una propuesta consensuada ante el ministerio de Fomento.

Herguedas ha indicado que el PITVI, que fue presentado en el Congreso por la ministra del ramo, Ana Pastor, el pasado 26 de septiembre y cuya aprobación será previsiblemente en el segundo trimestre de 2013, "recoge de manera expresa la renuncia" del Gobierno central "a ejecutar el soterramiento de las vías del tren en aquellos lugares donde estaba previsto la llegada del AVE".

Ha señalado que el ministerio considera, según se refleja en el Plan, que las inversiones en soterramiento "no deben ser financiadas" por parte del Ejecutivo de la Nación, "puesto que son obras de carácter urbanístico y deben ser asumidas por las corporaciones locales o los Gobierno autonómicos, que son los competentes en materia de urbanismo".

El PITVI plantea que "todas aquellas plusvalías que se obtengan de los terrenos que dejaran de tener destino ferroviario, y por lo tanto, van a verse desafectados de este servicio, se deben invertir en lo que son estrictamente infraestructuras ferroviarias, y no en aspectos de carácter urbanísticos", según ha apuntado Herguedas.

"Además, añade este Plan, se va a proceder a replantear las soluciones ya acordadas en algunas ciudades para redefinir la tipología, el diseño, la financiación y la gestión de las soluciones que hay que adoptar", lo que "sitúa al municipio de Murcia en una situación complicada porque el plan dice que el convenio suscrito por el Ayuntamiento con ADIF y el ministerio de Fomento va a ser revisado, que el soterramiento no va a ser posible". Por ello, ha hecho hincapié en la necesidad de que el consistorio "abra un proceso informativo sobre el PITVI, sometiendo su contenido a consulta y debate entre todos aquellos sectores de la sociedad civil que deseen hacer aportaciones al mismo", y tras este debate se celebre un pleno extraordinario que recoja esas aportaciones y la de los partidos políticos.

"Por lo tanto, una propuesta de debate ciudadano, un proceso de carácter abierto, que no solo nos centremos los cuatro sectores empresariales que siempre acuden a la llamada del Ayuntamiento y dejemos a la ciudadanía, que está tomando un papel muy activo en esta cuestión", ha añadido.

Apoyo a la manifestación del próximo sábado en defensa del soterramiento

Por su parte, José Ignacio Tornel ha afirmado que "esta situación está dando lugar desde hace tiempo a una serie de manifestaciones del movimiento vecinal que es quien realmente está dando el valor que tiene a este proceso poco transparente de llegada o no llegada del AVE, en unas condiciones o en otras".

Tornel ha señalado que su organización apoya "de manera manifiesta y con total respeto" la manifestación vecinal en defensa del soterramiento que tendrá lugar el próximo sábado a las 17,30 horas, en el paso a nivel de Santiago el Mayor.

"IU-Verdes está siempre presente en la calle, por lo tanto nuestra presencia aquí no es nada extraordinaria, pero insisto, siempre con el máximo respeto a este movimiento. Creemos que el silencio del alcalde de Murcia seguiría siendo el mismo que hace unos meses si no fuera porque los vecinos han tomado la decisión de poner encima de la mesa un problema que les afecta directamente".

En su opinión, "es incomprensible e inaceptable que el alcalde de esta ciudad todavía tenga la dificultad que está manifestando para coger el toro por los cuernos y tomar decisiones políticas que le competen, sobre todo porque este es un proyecto faraónico más del PP pero esta vez parece que la reacción vecinal va a poner un final distinto" Además, ha reclamado al delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana, que "desista del uso de la policía más allá de lo razonable" porque "los últimos espectáculos de abusos de poder ya han sido bastantes deleznables como para que se pudiera repetir ante la insistencia de la prisión vecinal".

Por último, ha expresado su deseo de que "toda la ciudadanía de Murcia comprenda el mensaje profundo de este movimiento ciudadano que es el único que nos puede llevar a romper con toda esta quimera de proyectos que son humo por parte del PP".

IU-Verdes propone abrir un debate para que todos los sectores de la sociedad realicen aportaciones al PITVI - 1, Foto 1
Murcia.com