UPyD afirma que la subida del IPC de noviembre "sigue penalizando a los sectores más vulnerables de la población"

Fuente:

Rafael Sánchez considera muy negativo el dato que sitúa la Región a la cabeza del IPC, "cuando tenemos un índice de paro de más del 25% y los salarios congelados y rebajados"

UPyD afirma que la subida del IPC de noviembre

Para el coordinador regional, Rafael Sánchez, la cifra de IPC conocida hoy, un 0,2% de incremento en el último mes, aunque menor que en meses anteriores, "supone un nuevo problema para la ya mermada economía de las familias de la Región y para su poder adquisitivo, y de forma singular para los sectores de la población más débiles y vulnerables". Sánchez ha señalado que el dato sitúa a la Región a la cabeza de la subida mensual por CC AA , y con un 2,9 % interanual. Asimismo, ha indicado que la inflación "acentúa aún más los efectos de la crisis económica y hunde la economía de las familias".

"Los datos tienen", ha asegurado Sánchez, "una doble lectura muy negativa ya que la subida de precios no lleva asociado un mayor consumo ni reactivación de la economía, es en realidad un nuevo recorte para las familias". Además ha señalado que la subida del IVA sigue dejándose notar en la inflación subyacente, "está ocasionando una situación "muy complicada" para las familias y afecta a todas por igual, al margen de su poder adquisitivo". Especialmente negativo ha considerado el incremento anual del 13,5% en la medicina por el incremento del precio de los medicamentos.

Además, Sánchez ha insistido en que la subida del IVA "está retrayendo, aún más, el consumo." Y todo ello resulta aún más grave "teniendo en cuenta que en la Región el índice de paro supera el 25% y los salarios están congelados y rebajados".

Para finalizar, Rafael Sánchez considera que la subida "continuada" del IPC es otro capítulo más que el Gobierno regional debe apuntar en el "debe" en la larga lista de indicadores negativos que tenemos en la Región.

UPyD afirma que la subida del IPC de noviembre sigue penalizando a los sectores más vulnerables de la población - 1, Foto 1
Murcia.com