La Comunidad muestra a 20 profesionales herramientas de detección de situaciones de riesgo y desamparo de menores

Fuente:

Se trata de lograr un mejor conocimiento del maltrato infantil, unificar criterios que ayuden a la detección de la desprotección infantil y coordinar la intervención especializada en esta problemática

La Comunidad muestra a 20 profesionales herramientas de detección de situaciones de riesgo y desamparo de menores

La Escuela de Administración Local, dependiente de la Dirección General de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Consejería de Presidencia, ha iniciado la jornada formativa sobre la 'Atención al maltrato infantil desde el ámbito de los Servicios Sociales de Atención Primaria', en la que 20 profesionales pertenecientes a los ayuntamientos adquirirán herramientas de detección, derivación y seguimiento de situaciones de riesgo y desamparo de menores.

Se trata de lograr un mejor conocimiento del fenómeno del maltrato infantil, unificar criterios que ayuden a la detección de situaciones de riesgo y desamparo de menores y coordinar la intervención especializada en esta problemática, permitiendo así conocer la dimensión real del problema.

En este curso, que se prolongará durante 24 horas lectivas y durará hasta el próximo miércoles 15 de mayo, se conocerá la actuación inicial de los profesionales tras detectar una posible situación de desprotección infantil, el proceso de evaluación, la propuesta de intervención y la coordinación interinstitucional.

Con esta acción formativa, los profesionales adquirirán conocimientos sobre los indicadores derivados de la historia social y de los exámenes medico-psicológicos que se tienen en cuenta para determinar la posible existencia de malos tratos.

Asimismo, conocerán que al actuar ante un caso de maltrato infantil, independientemente del nivel en que se produzca, hay que atender las lesiones, ofrecer apoyo emocional y tratamiento psicológico, realizar un seguimiento posterior del niño y de su familia e incidir en la prevención, entre otros aspectos.

Toda esta información se ofrecerá a través de exposiciones teóricas de profesionales, combinadas con espacios de debate y puesta en común a través de supuestos prácticos. Al finalizar la acción formativa, se realizará una prueba de aprovechamiento consistente en la simulación de la aplicación del instrumento de valoración de situaciones de desprotección infantil.

Otras acciones formativas

La Escuela de Administración Local también imparte otro curso de inglés para la obtención de la certificación del B1 y B2, con el fin de que los 15 participantes en este curso puedan certificar de manera oficial su nivel de inglés mediante un examen de la Universidad de Cambridge.

De este modo, ocho alumnos optarán a superar el examen de B1-PET (Preliminary English Test), que se divide en tres apartados: comprensión lectora y expresión escrita, comprensión auditiva y expresión oral. Para ello, sus candidatos deberán ser capaces de entender los argumentos esenciales de un discurso normal, comprender la conversación, saber desenvolverse en la mayoría de situaciones de comunicación que se pueden dar cuando se viaja y expresarse de forma sencilla y coherente sobre temas conocidos e intereses personales.

Otros siete alumnos se examinarán del B2-FCE (First Certificate in English), que incluirá la comprensión lectora, la expresión escrita, la comprensión auditiva, el uso de la lengua y la expresión oral. En este nivel de competencia, los aspirantes deberán de captar el mensaje esencial de textos sobre temas concreto y abstractos, participar activamente en una conversación técnica, comunicarse con suficiente espontaneidad y fluidez con hablantes nativos, expresarse de manera clara sobre temas diversos y ser capaz de comentar noticias de actualidad.

Por otro lado, la Escuela ofrece otra actividad formativa para el 'Desarrollo de la comunicación en la organización municipal', con el fin de analizar la trascendencia de la comunicación como elemento esencial en los procesos de trabajo en equipo y detallar la asertividad como estilo de comunicación más eficaz.

En él, los empleados públicos locales, que desempeñen tareas de liderazgo en la organización municipal y tengan responsabilidad sobre equipos de trabajo, aprenderán a evaluar el nivel de posesión de habilidades de comunicación asertiva y mejorar la confianza y la gestión de las emociones en el entorno laboral.

La Comunidad muestra a 20 profesionales herramientas de detección de situaciones de riesgo y desamparo de menores - 1, Foto 1
Murcia.com