El PSOE pide un Plan de choque para reducir las listas de espera y garantizar los derechos ciudadanos en esta materia

Fuente:

La diputada Teresa Rosique rechaza el anunciado adelanto del cierre de camas hospitalarias para este verano "porque incrementaría aún más las insostenibles listas de espera"

La responsable de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Teresa Rosique ha presentado una moción en la Asamblea en la que pide un Plan de choque para reducir las listas de espera y garantizar los derechos de los ciudadanos en cuanto al cumplimiento de los tiempos de espera máximos, que desde el Servicio Murciano de Salud se están incumpliendo.

Rosique indicó que en el último año, se ha multiplicado por cuatro el número de personas que superan los tiempos máximos de espera para una intervención quirúrgica. "Si en diciembre de 2011, el número de personas que superaban los 180 días de espera era de 1.350, un año después ascendía a 3.898. Asimismo, se ha incrementado en más de un 35% la demora media en cirugía, que roza ya los 100 días".

Además, añadió, se han incrementado considerablemente las listas de espera que superan los plazos máximos para la primera consulta. A 31 de diciembre de 2012, eran 24.188 los pacientes que habían superado el tope máximo de 60 días y 17.030 personas aguardaban al menos 90 días, es decir, un aumento del 114 % respecto del año anterior.

Según la parlamentaria socialista, estos datos regionales empeoran cuando atendemos a determinadas Áreas de Salud. "En un año, de diciembre de 2011 a la misma fecha de 2012, se había multiplicado por 5,5 el número de personas que superaban los tiempos máximos de espera para una intervención quirúrgica".

El empeoramiento de las listas de espera en el Área II, no afecta sólo a las intervenciones quirúrgicas, "sino que toca de lleno el acceso a la primera consulta de especialista". Según los datos publicados, el número de personas que a 31 de diciembre de 2012 superaban los 61 días de espera, ascendía a 7.327, cuando en diciembre de 2011 eran 5.773 y se había incrementado en más del doble las que superaban los 90 días.

Teresa Rosique denuncia que el Gobierno regional está incumpliendo el Decreto 25/2006 que establece que el tiempo máximo de espera para una intervención quirúrgica es de 150 días o menor en caso de gravedad, y de 50 días para acceder primera consulta de especialista.

Consecuencias de los recortes

Rosique asegura que el incremento de las listas de espera es fruto de los recortes realizados por el Gobierno regional en Sanidad. "Estos recortes han originado el despido de cientos de profesionales de la sanidad, el cierre de quirófanos, la no sustitución de bajas o vacaciones del personal; todos ellos factores que han tenido un efecto directo sobre las listas de espera, agravando aun más la insostenible situación que veníamos arrastrando desde hace tiempo, tal y como reiteradamente hemos denunciando desde el Partido Socialista".

El Grupo Parlamentario Socialista considera que la Consejería de Sanidad y Política Social "debe poner, con carácter de urgencia y sin demora, solución a este importante e insostenible problema que afecta a la salud y calidad de vida de miles de ciudadanos".

Las medidas a adoptar por la Consejería deben tener como objetivo la reducción de las listas de espera, cumpliendo los tiempos establecidos en el Decreto 25/2006, habilitando y optimizando al máximo los recursos públicos, tanto materiales como humanos.

La diputada apostilló que "de nuevo la Consejería de Sanidad pretende cometer para este verano el mismo error que cometió el año pasado, alargando el período de cierre de camas de hospitalización; error que tuvo sus consecuencias directas sobre las listas de espera".

El Grupo Parlamentario Socialista pide la comparecencia de la consejera de Sanidad para que dé cuenta en la Asamblea Regional sobre el adelanto del cierre de camas de hospitalización, así como las razones para ello, hospitales afectados y consecuencias de esta medida.

El PSOE pide un Plan de choque para reducir las listas de espera y garantizar los derechos ciudadanos en esta materia, Foto 1
Murcia.com