El PP aboga por una Sanidad "abierta y más participativa" para la ciudadanía

Fuente:

Inmaculada González recuerda que "los murcianos están haciendo un esfuerzo presupuestario que no ha sido tenido en cuenta para la financiación de la Región de Murcia, recibiendo 182 euros por habitante y año menos que la media nacional"

El PP aboga por una Sanidad

El secretario ejecutivo de Sanidad del PP regional, Domingo Coronado, ha afirmado hoy que el Partido Popular "aboga por una Sanidad que sea más abierta y participativa para los ciudadanos" en la que éstos "se sientan cada vez más responsables de su salud, algo que queremos poner de relieve en el Plan Estratégico de la Región de Murcia 2014-2020".

Coronado ha hecho estas declaraciones momentos antes de una reunión de la Comisión de Sanidad del Partido Popular, que él mismo preside, y a la que han asistido la consejera y el secretario general de Sanidad, María Ángeles Palacios y Martín Quiñonero, respectivamente, así como la vicesecretaria general de Sectorial del PP regional, Inmaculada González, y especialistas en la materia procedentes de toda la Región.

Según ha explicado, el Plan Estratégico de la Región 2014-2020 cuenta con un apartado dedicado a la Sanidad que quiere incidir en la participación de los ciudadanos "para que sean ser sujetos activos, no pasivos", razón por la que el PP "va a potenciar la posibilidad de establecer cauces de participación para que los ciudadanos, en los pueblos y ciudades, nos hagan llegar a los políticos sus problemas relacionados con la sanidad".

"Los políticos tienen acceso directo a lo que opinan los ciudadanos en relación al mundo de la educación (a través de las asociaciones de madres y padres, etc.), del deporte, de la mujer, etc., pero cuando hay un problema relacionado con la sanidad, pese a que está legislado y hay consejos de participación vigentes, se toma como un tema aparte", ha señalado Coronado, "un tema en el que los ciudadanos parecen receptores pasivos de la atención sanitaria cuando la precisan".

Asimismo, el dirigente 'popular' ha destacado otro aspecto que se quiere incluir en el Plan Estratégico, como es "profundizar en todos aquellos aspectos relacionados con la gestión clínica, es decir, que los profesionales fuesen quienes gestionasen directamente los problemas sanitarios de las personas que los atienden, relacionados con la cirugía, la pediatría o la medicina interna"

Finalmente, Domingo Coronado ha recordado que "desde el PP estamos añadiendo el resto de circunstancias que afectan a la salud de los ciudadanos más allá de la atención sanitaria, como propiciar entornos y estilos de vida saludables, instalaciones deportivas, actividad física regular, etc. ya que, en definitiva, lo que se pretende es que la gente goce de tan buena salud que no precise de atención sanitaria".

COMPROMISO POR LA SANIDAD PÚBLICA

Por su parte, Inmaculada González ha querido poner de relieve "el compromiso del PP con la Sanidad pública, un compromiso que se traduce, por ejemplo, en los dos nuevos hospitales -el de Santa Lucía, en Cartagena y el de Los Arcos, en el Mar Menor- o en el hecho de que en el año 2012 se invirtieran casi 6 millones de euros en infraestructuras de Atención Primaria".

González ha recordado que la Región "mantiene 10 hospitales, 81 centros de salud y más de 180 consultorios de Atención Primaria", una realidad que "denota la musculatura de un sistema sanitario público en el que creemos, un sistema cuya subsistencia precisa no sólo de racionalidad presupuestaria, sino también del esfuerzo de todos".

"Es esta la sanidad pública que tenemos y que algunos intentan ocultar cuando inventan privatizaciones que no existen y manipulan la verdad", ha apostillado.

Según ha explicado, "los murcianos están haciendo un esfuerzo presupuestario que no ha sido tenido en cuenta para la financiación de la Región de Murcia, circunstancia muy injusta por la cual recibimos 182 euros por habitante y año menos que la media nacional", mientras que, por el contrario, "en 2011 el gasto sanitario fue de 220 euros por habitante y año más que la media nacional.

Finalmente, la dirigente 'popular' ha subrayado que "para el Partido Popular son las personas las que requieren de nuestra atención y de nuestro esfuerzo, por eso os puedo asegurar que no vamos a cesar en nuestro empeño para el mantenimiento de los tres pilares básicos del estado del bienestar: sanidad, educación y política social".

El PP aboga por una Sanidad abierta y más participativa para la ciudadanía - 1, Foto 1
El PP aboga por una Sanidad abierta y más participativa para la ciudadanía - 2, Foto 2
Murcia.com