El Colegio de Arquitectos concede al recientemente fallecido Félix Escrig el primer premio Emilio Pérez Piñero

Fuente:

Este galardón fue creado el pasado año, con motivo del 40 aniversario de la muerte del genial arquitecto calasparreño

El decano ha hecho público hoy, con motivo del Día Internacional de la Arquitectura, un manifiesto en defensa de la profesión y en contra de la Ley de Servicios Profesionales

El Colegio de Arquitectos de la Región ha concedido el primer Premio Emilio Pérez Piñero al recientemente fallecido Félix Escrig. La Junta de Gobierno ha decidido reconocer su extensa carrera, sus proyectos y sus aportaciones a la investigación en el campo de las estructuras transformables y textiles.

Antonio García Herrero, decano del Colegio de Arquitectos, ha señalado que "este premio significa la unión entre dos arquitectos españoles, de diferentes épocas, enlazados por un mismo sentir, por un mismo impulso en la búsqueda de nuevos retos, nuevas investigaciones en aquello que la arquitectura puede conseguir, adaptándose a las necesidades una sociedad en continuo cambio, móvil y transformable. Soluciones arquitectónicas económicas en medios, sostenible y reutilizable, principios que hoy en día inspiran las tendencias más vanguardistas".

Este premio fue creado en honor al arquitecto murciano más internacional, Emilio Pérez Piñero, coincidiendo con el 40 aniversario de su fallecimiento. Emilio Pérez Piñero fue un arquitecto que supo poner a aquella España de los años 60 en el mapa mundial de la arquitectura y no sólo de la arquitectura, sino también de las artes y el diseño. El Colegio de Arquitectos de Murcia, con motivo de la exposición y en homenaje a su figura, creó el "Premio Emilio Pérez Piñero" que de forma bienal se otorgará en reconocimiento de aquellas personas o instituciones que se hubieran distinguido por sus aportaciones a la investigación y desarrollo de la innovación tecnológica en la arquitectura.

Con motivo del Día Internacional de la Arquitectura que se celebra hoy, con el lema Cultura y Arquitectura, García Herrero ha señalado que "la arquitectura es el exponente de la cultura de los pueblos y se manifiesta a través de ella. Hay que cuidarla porque un pueblo sin una arquitectura de calidad es un pueblo sin identidad".

Además, se ha manifestado su total rechazo a la Ley de Servicios Profesionales que prepara el Gobierno y que extendería sus atribuciones profesionales a todo tipo de ingenierías, sin garantía de formación y conocimientos. Antonio García ha señalado que "rechazamos la confusión y la desregulación del servicio profesional que afecta a la seguridad de las personas" y ha añadido que el Colegio de Arquitectos "desarrolla una función en beneficio de la sociedad, pues regula el ejercicio de la profesión y vela por la ética, la responsabilidad y las buenas prácticas del colectivo en el ejercicio de sus funciones".

SEMANA DE LA ARQUITECTURA

Coincidiendo con la celebración en todo el mundo, el Colegio ha presentado la semana de la arquitectura que pretende divulgar su aportación a la sociedad murciana y a la cultura de la Región. Para ello, han organizado diversos actos entre los que cabe destacar la visita guiada, y abierta al público en general, al Parque Científico, Premio Regional de Arquitectura, que se celebrará mañana a las 18.30 horas. El arquitecto responsable de la misma, Fernando de Retes será el encargado de mostrar y explicar el trabajo realizado y sus principales elementos.

Además, el viernes los colegiados tendrán la oportunidad de visitar algunos de los otros trabajos premiados como son el Albergue Juvenil en la Rafa y la Casa para Tres Hermanas, ambas en Bullas, la adecuación del espacio público entorno del Castillo y La Ermita, así como la regeneración urbana entorno a la Plaza de la Constitución y Rehabilitación Casa Pérez Piñero, también ambas en Calasparra.

FÉLIX ESCRIG

José Félix Escrig Pallarés nació en 1950 en Castellón y fue especialista en el diseño de estructuras arquitectónicas y autor de varios diseños para Expo 92 en Sevilla. Trabajó en el campo de las Estructuras Ténsiles, Transformables y Espaciales, sobre los que publicó diversos libros. Fue Doctor en Arquitectura y catedrático de Mecánica de los medios continuos y teoría de estructuras en la Universidad de Sevilla (2007-2010) y Decano de la Escuela de Arquitectura de Sevilla, e investigador del Grupo de Tecnología Arquitectónica, en el Departamento de Mecánica de los Medios Continuos, Teoría de Estructuras e Ingeniería del Terreno.

El Colegio de Arquitectos concede al recientemente fallecido Félix Escrig el primer premio Emilio Pérez Piñero - 2, Foto 2
Murcia.com