Sanidad mantiene que todas las mujeres de la Región tienen acceso al 'Programa de Prevención de Cáncer de Mama'

Fuente:

El director general de Salud Pública reitera que en todas las Áreas de Salud de la Región se están realizando dos proyecciones mamográficas

Durante el periodo 2011-2012 se invitó a 138.033 mujeres a participar en 'Programa de Prevención de Cáncer de Mama', y de ellas 96.715 se sometieron a una mamografía

El director general de Salud Pública, Francisco García, manifestó hoy que "en la Región todas las mujeres se encuentran en igualdad de condiciones para acceder al 'Programa de Prevención de Cáncer de Mama' ya que una de nuestras prioridades es incrementar los índices de participación".

La Consejería de Sanidad y Política Social, a través del Servicio Murciano de Salud (SMS) y en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer, desarrolla en las nueve Áreas de Salud del Mapa Sanitario Regional desde 1994 el 'Programa de Prevención de Cáncer de Mama', que va destinado a mujeres con edades comprendidas entre los 50 y 69 años.

García explicó que "cuando se puso en marcha esta iniciativa se comenzó con una sola proyección y después, de forma paulatina, se amplió a dos en todas las Áreas de Salud". No obstante, puntualizó que en aquellos casos en los que se detecta una anomalía se indican pruebas complementarias para obtener un diagnóstico preciso.

Al implantarse el 'Programa de Prevención de Cáncer de Mama' de forma paulatina, hasta hace poco "en Cartagena y Mar Menor se hacía solo una proyección porque el profesional de Radiografía estaba presente mientras se hacía la mamografía y podía solicitar otras proyecciones o pruebas radiológicas pertinentes", afirmó el director general.

En la actualidad, reiteró García, se están haciendo dos proyecciones mamográficas en todos los puntos de la Región por lo que "no son de recibo las acusaciones vertidas por el PSOE ya que lo único que pretende es sembrar incertidumbre y generar un sentimiento de discriminación ficticio e inexistente".

El director señaló que la prevención y la promoción de estilos de vida saludables son "los dos preceptos clave" de la Sanidad murciana por lo que "siempre que es necesario, y los profesionales así lo consideran, se someten a los pacientes a pruebas que permitan saber con exactitud y confirmar la magnitud de su enfermedad para aplicar el tratamiento más adecuado".

Datos regionales

En la Comunidad Autónoma, durante el bienio 2011-2012, 138.033 mujeres fueron invitadas al 'Programa de Cáncer de Mama' frente a las 131.303 del periodo anterior. Por ello, García subrayó la "importancia" que tiene para el sistema sanitario autonómico efectuar un diagnóstico temprano.

De las 138.033 mujeres invitadas, fueron 96.715 las que se hicieron una mamografía mientras que en el bienio 2009-2010 fueron 90.103. Estos datos reflejan un incremento de la participación que se sitúo en el bienio 2011-2012 en un 70,1 por ciento.

En concreto, en el Área de Salud II-Cartagena se llevaron a cabo 16.286 asistencias de las 25.438 mujeres catalogadas como población diana, con una tasa de participación del 64 por ciento, y en el Área de Salud VIII-Mar Menor se atendieron a 4.767 mujeres que acudieron de las 7.530 a las que se les había enviado una invitación por lo que la tasa de participación fue del 63,3 por ciento.

La participación en el Área de Salud II-Cartagena y VIII-Mar Menor se sitúa "ligeramente" por debajo de la media regional lo que podría deberse, aseguró García, "a que hay un alto índice de mujeres procedentes de otros países que participan menos por lo que debemos continuar sensibilizando y concienciando de la necesidad de hacerse esta prueba".

De todas las mujeres estudiadas en 2011-2012 se derivaron 884 a las unidades de mama y se practicaron 4.814 estudios complementarios. Así, los profesionales detectaron 308 cánceres y 195 sin afectación ganglionar, "lo que implica un buen pronóstico y que la paciente pueda superar la enfermedad siguiendo un tratamiento rutinario".

García valoró la "elevada" tasa e participación que hay en la Comunidad en el 'Programa de Prevención de Cáncer de Mama', y reiteró que la lucha contra el cáncer es una prioridad para el Ejecutivo autonómico "por lo que disponemos de una amplia red de recursos asistenciales y de investigación".

En la Comunidad, además de ejecutar el 'Programa de Prevención de Cáncer de Mama', la red asistencial dispone del 'Programa de Riesgo Incrementado' en el que se atiende solo a aquellas mujeres con riesgo alto o moderado de desarrollar cáncer de mama. Además, en el campo de la investigación, se trabaja en el Centro de Investigación Trasnacional en Cáncer, que fue inaugurado en 2010.

Sanidad mantiene que todas las mujeres de la Región tienen acceso al 'Programa de Prevención de Cáncer de Mama', Foto 1
Murcia.com