Murcia aumenta la produccion industrial en un contexto de caídas generalizadas en España

Fuente:

Sin embargo, en número de autónomos en el sector industrial cayó en 59 en lo que llevamos de año

En un año el índice de producción industrial aumentó un 2,0% y en la media de lo que llevamos de año el aumento es de 0,2%.

No obstante, los autónomos en el sector industrial continúan reduciéndose.

Según los datos de producción industrial publicados hoy por el INE y correspondientes a agosto de 2013, la Región de Murcia presenta uno de los mejores índices de crecimiento anual de la producción industrial de todas las Comunidades Autónomas y muy por encima de la media de España donde se sufrió una caída del 4,0% en datos interanuales.

En un año (agosto 2013 en relación al mismo mes del año anterior) la tasa de producción industrial habría crecido en Murcia en un 2,0%, si bien el incremento medio de lo que llevamos de año 2013 (enero-agosto) sería del 0,2%. Estos datos son mucho más favorables que lo ocurrido en la Media de España donde la producción industrial cayó en tasa interanual en un 4,0% y en un 3,2 en lo que llevamos de año.

Sin embargo las actividades productivas en la industria de los autónomos continúan presentando tasas negativas. Así, los autónomos en la industria, según los últimos datos de afiliación aportados por el Ministerio de Empleo y correspondientes a septiembre, habrían bajado en la Región murciana en 59 (-0,84%) en lo que va de año (enero-septiembre 2013) y en 123 (-1,76%) en un año (septiembre 2013 en relación al mismo mes del año anterior). En España las caída fueron de -1,76% en lo que va de año; y -2,36% en un año.

Para Jesús Hernández, Presidente de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Murcia (UATAE Murcia), "ha valorado estos datos de producción industrial de positivos para el sector y ha mostrado su deseo de que se puedan consolidar en el medio plazo y si es posible se detenga la sangría de pérdida de autónomos en el sector industrial".

Para Hernández, "es también importante tener en cuenta que esta evolución en Murcia se produce dentro de un contexto de caídas generalizadas en España de producción industrial, lo cual tiene mayor valor"

Para Jesús Hernández, de UATAE Murcia, "la pérdida de actividades de autónomos es siempre muy negativa pero especialmente en la industria, ya que son actividades difíciles de sustituir por necesitar un apreciable volumen de inversión para fabricar, un mayor período de maduración y consolidación de la actividad y tiempo para afianzarse en un mercado muy competitivo. Por eso, es especialmente importante el aumento de actividad productiva industrial que además debería ser el motor para el desarrollo de una economía avanzada y sólida".

UATAE Murcia está integrada en UATAE que representa a más de 300 organizaciones que cuentan con más de 350.000 autónomos asociados.

Murcia aumenta la produccion industrial en un contexto de caídas generalizadas en España, Foto 1
Murcia.com