Valcárcel avanza que el Plan Estratégico de la Región reforzará la innovación, la formación, la internacionalización y las instituciones

Fuente:

En el foro ´La Verdad-Banco Santander´

El presidente de la Comunidad afirma que "ya estamos preparados para salir de la crisis y volver a crecer"

Defiende que las reformas emprendidas por el Gobierno de España "nos han devuelto la capacidad de ser depositarios de la confianza de las instituciones y de los inversores extranjeros"

Recuerda que "si este periodo de dura crisis hubiera ido acompañado de justa e igual financiación que el resto de comunidades, la Región hubiera afrontado con menor crudeza la situación"

Remarca que el Plan Estratégico "es el mapa que nos orientará en los próximos años para que los efectos negativos de los ciclos coyunturales de la economía no resulten tan bruscos y los beneficios repercutan en mayor medida en la sociedad"

El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, avanzó hoy las principales líneas de trabajo del Plan Estratégico de la Región de Murcia 2014-2020, que reorientará el modelo productivo regional "hacia una economía más competitiva, capaz de adaptarse a un escenario distinto tras la crisis", y que reforzará "la formación, la innovación, la internacionalización y las instituciones".

El jefe del Ejecutivo regional impartió hoy en Murcia, en el foro de La Verdad-Banco de Santander, la conferencia 'Preparados para salir de la crisis', y afirmó que "aunque estamos logrando llegar al final de un largo y tortuoso camino, tampoco podemos bajar la guardia, porque aún estamos en el inicio de la senda de la recuperación".

Así, mostró su confianza en que "con el esfuerzo de todos, mucho trabajo y la solidaridad de toda la sociedad murciana, lograremos estar verdaderamente preparados para regresar de esta crisis", y todo ello "siempre medido en términos de bienestar de las personas, que son mucho más importantes que las cifras, las estadísticas y los indicadores".

En este sentido, el jefe del Ejecutivo murciano subrayó que "debemos aprender de lo sucedido en los últimos años y extraer consecuencias para que este aprendizaje nos sirva de lección para el camino que comenzamos a recorrer", porque, apuntó, "aprender de la crisis nos lleva a reflexionar con el conjunto de la sociedad sobre el diseño de los presupuestos públicos".

Además, recordó que "si este periodo de dura crisis hubiera ido acompañado de una justa e igual financiación que el resto de comunidades autónomas, ello hubiera permitido a la Región afrontar con menor crudeza la situación".

Crédito para las pequeñas y medianas empresas

Según dijo el presidente, "ahora, con la lección recibida de estos años, vamos a seguir haciendo un esfuerzo para que las pymes tengan las líneas de crédito que necesitan", y para que "se mantengan las grandes inversiones, que son un revulsivo fundamental para devolver a la Región y a España a las cotas de crecimiento".

Asimismo, defendió que las reformas emprendidas por el Gobierno de España "nos han devuelto la capacidad de ser depositarios de la confianza de las instituciones y de los inversores extranjeros", por lo que, "el contexto económico es hoy favorable y mañana lo será aún más".

A este respecto, el presidente de la Comunidad citó algunos de los indicadores económicos en los que basar estas buenas expectativas de futuro, como el crecimiento del PIB regional en el tercer trimestre del año o la fortaleza de las exportaciones, que "alcanzan hoy cifras desconocidas en los últimos tiempos".

Además, "se crean más empresas, y hasta cuestiones como la matriculación de vehículos o la compraventa de viviendas invitan a afrontar los próximos meses con un prudente optimismo", añadió. Pero todos estos indicadores económicos, puntualizó el presidente, "no serían positivos para la economía regional si no se traducen en creación de empleo", porque "las tasas de paro son inasumibles como factor de recuperación, pero, sobre todo, inasumibles desde un punto de vista individual y personal para millones de personas".

El Plan Estratégico, modelo sólido de futuro

Así, junto con todo el trabajo que el Gobierno regional ha realizado estos años de crisis para mantener la actividad económica y el bienestar social, el jefe del Ejecutivo autonómico destacó lo que ha supuesto el proceso de elaboración del Plan Estratégico de la Región de Murcia 2014-2020, que ya es una realidad y "estará finalizado en las próximas semanas".

"Un modelo", según dijo el presidente, "que se adapte a los nuevos tiempos, sobre bases lo suficientemente sólidas como para permitir que los efectos negativos de los ciclos coyunturales de la economía no resulten tan bruscos y que, en los ciclos expansivos, los beneficios repercutan en mayor medida sobre el conjunto de la sociedad".

El Plan Estratégico, remarcó, "ha de ser el mapa que nos permita orientarnos en los próximos años, por lo que su objetivo no sólo será superar la crisis, sino crecer tras ésta, y con el firme compromiso de cumplir con la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera".

Los cuatro pilares sobre los que se asienta el Plan Estratégico son la instrucción, la innovación, la internacionalización y las instituciones. La instrucción, porque la competitividad de la Región se verá reforzada por un fuerte énfasis en la Educación, consolidando además la apuesta por una Formación Profesional ajustada a las necesidades del tejido productivo.

La Innovación, a través de la mejora de las capacidades para adoptar las últimas tecnologías e invertir, desde las empresas, en una mayor aplicación de la modernización de sus procesos y la creatividad en sus productos y servicios. La Internacionalización, con el aumento de la competitividad de los productos murcianos en los mercados internacionales o la ampliación de la cuota de exportaciones.

Por último, el Plan Estratégico incide forma especial en el papel de las Instituciones, para seguir acrecentando la eficiencia en la prestación de servicios, mejorando la gestión y manteniendo o estableciendo nuevos marcos de colaboración entre el sector público y otros agentes económicos o sociales.

Valcárcel avanza que el Plan Estratégico de la Región reforzará la innovación, la formación, la internacionalización y las instituciones, Foto 1
Murcia.com