El secretario de Estado de Servicios Sociales, el presidente del Consejo Escolar del Estado y el doctor Parrilla analizan las políticas de bienestar social

Fuente:

El Panel 'Razones para el Bienestar y la Calidad de vida' contará también con el presidente de FEAPS, Joaquín Barberá, y con la presidenta de OMEP, Manuela Marín

El secretario de Estado de Servicios Sociales, el presidente del Consejo Escolar del Estado y el doctor Parrilla analizan las políticas de bienestar social

Violante Tomás, coordinadora del Panel, destaca la sensibilidad del Gobierno de Valcárcel que le ha llevado a incorporar la atención a los más vulnerables en todas sus políticas

La secretaria ejecutiva de Políticas Sociales subraya la evolución en las áreas sanitaria y educativa y califica de "notable" la evolución de la Universidad de Murcia

El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno; el presidente del Consejo Escolar del Estado, Francisco López y el doctor y catedrático de cirugía y jefe del departamento de cirugía del hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, Pascual Parrilla, serán algunos de los participantes en el Panel 'Razones para el bienestar y la calidad de vida', que el Partido Popular incluirá en su Convención Anual del próximo 14 de diciembre.

Así lo ha confirmado este jueves la secretaria Ejecutiva de Política Social del PP, Violante Tomás, quien ha presentado junto al vicesecretario general de Organización del PP regional, Pedro Antonio Sánchez, la cuarta y última Mesa de una jornada que pondrá en valor la gestión que el Partido Popular ha realizado en los últimos 18 años por el desarrollo y el progreso de la Región.

Sánchez ha explicado que la convención del próximo sábado "está concebida como un espacio para explicar a la sociedad lo que han sido estos 18 años, rendir cuentas sobre los objetivos alcanzados y reflexionar sobre la transformación de Murcia en todos los ámbitos".

Sánchez ha manifestado que "el Partido Popular ha gobernado todo este tiempo, pero solo ha sido una herramienta al servicio de una sociedad que ha sido capaz de avanzar, de transformarse, de mejorar y superar hitos", y ha agregado que "la convención va a permitir tomar un nuevo impulso sobre la satisfacción de objetivos conseguidos, pero sobre todo va a permitir dar el protagonismo a quien lo merece, que son los hombres y mujeres de la Región de Murcia que siguen trabajando cada día con con ideas, con ganas y con ilusión para seguir mejorando esta tierra".

Por su parte, la secretaria ejecutiva popular ha ofrecido todos los detalles de este panel que estará integrado también por profesionales de reconocido prestigio y amplia experiencia profesional como el presidente de la federación de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia (FEAPS) y ex presidente de Cermi, Joaquín Barberá y la empresaria y la presidenta de la Organización de Mujeres Empresarias de la Región de Murcia, Manuela Marín. La Mesa estará moderada por el periodista de la Cadena SER, Juan José Asensio.

Durante la presentación del Panel, la responsable de Políticas Sociales del PP ha manifestado que "las personas han sido y son el eje de la actuación de los gobiernos liderados por Ramón Luis Valcárcel", por lo que ha añadido, "no es de extrañar que el 80% del presupuesto de la Comunidad Autónoma vaya a mantener la sanidad, la educación y las políticas sociales".

Tomás ha ofrecido datos que, en su opinión, "revelan la evolución que ha experimentado la Región de Murcia en las áreas sanitaria y social", y ha recordado que "la Unión Europea ha situado a la Región de Murcia entre las más avanzadas en materia sanitaria, concretamente en el puesto 41 de las 262 regiones".

La secretaria ha expuesto las cifras más destacadas del área Sanitaria murciana, recordando que la Región cuenta hoy con 11 hospitales, con más de 100 quirófanos, en los que se realizan casi 70.000 intervenciones quirúrgicas al año; 3.651 camas hospitalarias instaladas y más de 800.000 estancias al año, y casi medio millón de pruebas diagnósticas.

Ha destacado también la existencia de más de 500 consultas externas, que atienden cada año a más de dos millones de consultas al año, así como los 186 consultorios médicos, en los que se atienden más de diez millones de consultas médicas en Primaria al año.

Respecto al área educativa, Tomás ha destacado la construcción, desde 1995, de 233 nuevos centros escolares, que sitúan la dotación total en 907 centros, y el aumento del número de docentes en más de 5.000, lo que sitúa a la Región de Murcia hoy en casi 17.600, "solo en la escuela pública", así como el hecho de que la ratio de alumnos por profesor se sitúe actualmente por debajo de la media, con 11,5 alumnos por profesor.

La secretaria ejecutiva popular ha calificado como "notable" el cambio experimentado por el área de Universidades durante las últimas 5 legislaturas, con la creación de la Universidad Politécnica de Cartagena y la UCAM, "que, aunque privada, ha contribuido a aumentar la oferta universitaria a los jóvenes murcianos, cuyo aumento en estos años ha sido de, casi 19.000, situándose el número total en 54.000 alumnos".

En cuanto a las políticas sociales, Tomás ha puesto un énfasis especial en "la sensibilidad del Gobierno del presidente Valcárcel con las personas con discapacidad", subrayando la evolución que se ha producido a lo largo de los últimos 18 años en la atención las personas mayores y a las personas con discapacidad.

En este sentido, se ha referido a las residencias del IMAS de Canteras y Churra, a los centros de atención temprana de los Ayuntamientos de Lorca, Cieza, Molina de Segura, Fortuna o Torres de Cotillas o el centro de Día de Fortuna o Archena, así como a los centros de las asociaciones Apandis y Asprodes en Lorca; Astrapace, Assido, Aspaym o Ceom en Murcia, los de Apcom en Caravaca de la Cruz, Prometeo en Torre Pacheco, Aidemar en San Javier, entre otras.

Tomás ha recordado, por último, que "la sensibilidad del Valcárcel con las personas más vulnerables le hizo merecedor en 2009 de uno de los premios anuales de CERMI, "por incorporar la atención a la discapacidad en todas las políticas públicas desarrolladas por la Comunidad Autónoma, mediante el diálogo constante y la colaboración con todas las asociaciones de personas con discapacidad", y ha añadido que "si hay una organización independiente y que no es sospechosa de regalar sus galardones, es el CERMI, por lo que tiene un gran valor".

El secretario de Estado de Servicios Sociales, el presidente del Consejo Escolar del Estado y el doctor Parrilla analizan las políticas de bienestar social - 1, Foto 1
El secretario de Estado de Servicios Sociales, el presidente del Consejo Escolar del Estado y el doctor Parrilla analizan las políticas de bienestar social - 2, Foto 2
Murcia.com