Sanidad apuesta por fomentar y transmitir el valor de la investigación a los residentes

Fuente:

El VI Foro Regional de Formación Especializada reúne a unos 50 profesionales para analizar y poner en común experiencias con el objetivo de mejorar el periodo de residencia

Sanidad apuesta por fomentar y transmitir el valor de la investigación a los residentes

Los centros sanitarios de la Región acogen a casi mil médicos residentes, unos 300 de ellos en la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria

El director general de Planificación, Ordenación Sanitaria, Farmacéutica e Investigación, José Antonio García, destacó durante la inauguración del VI Foro Regional de Formación Especializada "la importancia de transmitir a los residentes el valor de investigar sobre su práctica profesional".

El VI Foro Regional de Formación Especializada, que tiene carácter anual, reúne a unos 50 profesionales sanitarios que ejercen como tutores, jefes de estudios o coordinadores de programas formativos de especialidad, así como técnicos de Salud Pública y colaboradores docentes, entre otros.

En estos momentos los centros sanitarios de la Región acogen a 989 MIR de los que 292 pertenecen a la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria. Por ello, en cada centro y unidad docente del Servicio Murciano de Salud (SMS) hay tutores que son los encargados de guiarles durante el periodo de residencia.

En total, precisó el director general, son unos 400 profesionales los que actúan como tutores de los residentes. En este sentido, valoró la labor que desempeñan en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que son los responsables de conocer y transmitir nuevas inquietudes a los residentes, de generar un clima de confianza para lograr un óptimo trabajo en equipo y de que adquieran las competencias propias de la especialidad.

García subrayó "la gran contribución y apoyo" que supone para los tutores disponer por segundo año consecutivo del 'Mapa Funcional de la Tutoría de Formación Sanitaria Especializada en la Región de Murcia', una hoja de ruta especialmente útil en todo el periodo de enseñanza-aprendizaje.

Las unidades docentes, recordó el director general, llevan a cabo cursos formativos integrados en el Programa Transversal y Complementario del Residente en los que se tratan diversos aspectos como, por ejemplo, la organización sanitaria y gestión clínica o la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) a través del Programa Perséfone.

El Programa Perséfone marca una novedad este año porque contempla la coordinación entre los estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud y la formación de especialistas sanitarios en RCP. De este modo, se pretende que cualquier sanitario sea capaz de salvar la vida de un paciente mediante la RCP.

Los residentes del SMS reciben como mínimo, indicó García, 110 horas de formación transversal y común. Asimismo, los residentes de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, Matrona, Trabajo, Preventiva y Salud Mental siguen un itinerario formativo específico.

VI Foro Regional de Formación Especializada

El Foro Regional de Formación Especializada es el punto de encuentro de profesionales que desempeñan sus tareas en distintas unidades docentes de los centros sanitarios del SMS. Así, a lo largo de la jornada se ha aportado una panorámica de las experiencias en la tutoría y en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Durante el foro se han puesto en común los informes de evaluación de las unidades docentes, se ha abordado la investigación en el periodo de residencia como motor para promover la indagación entre los MIR y se ha profundizado sobre la Formación Transversal del Residente.

Este encuentro ha sido clausurado por una ponencia ofrecida por el responsable de Formación e Investigación de la Dirección General de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación, Francisco Molina.

Sanidad apuesta por fomentar y transmitir el valor de la investigación a los residentes - 1, Foto 1
Murcia.com