Valoración CROEM del IPC de noviembre de 2013

Fuente:

La inflación continúa en niveles muy moderados, tanto en la Región de Murcia como en el ámbito nacional, según datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, la variación interanual del IPC se situó en noviembre en el 0,3%, dos décimas más que el mes anterior. La inflación media española alcanzó un resultado muy similar (0,2%), después de haber registrado tasas negativas en el mes anterior. 

Este ligero repunte se explica principalmente por el retorno a tasas positivas del grupo Transporte (+0,4% frente al -1,2% del mes anterior), y del menor ritmo de caída de las Comunicaciones (-6,4%, un punto porcentual menos). En cualquier caso, los precios muestran moderación o incluso caídas en la gran mayoría de grupos, con las únicas excepciones de Bebidas alcohólicas y tabaco (+5,6%) y Enseñanza (+1,9%).

Por otra parte, los precios aumentaron también un 0,3% respecto a octubre –una décima más que en España- debido a la repercusión del aumento en Vestido y calzado (+6,0%) ante el inicio de la campaña de invierno.   

Finalmente, hay que prestar atención a la evolución de la inflación subyacente, un indicador muy importante porque excluye los elementos más volátiles -alimentos frescos y productos energéticos- y, en consecuencia, aproxima la tendencia de los precios. En noviembre se situó en el 0,4% tanto en Murcia como en España, tras aumentar una y dos décimas respectivamente respecto al resultado estimado en octubre. 

Inflación en niveles moderados, pero con riesgos al alza

En definitiva, los precios presentan un aumento muy moderado, prácticamente nulo, una vez desaparecida la distorsión generada por las fuertes subidas de impuestos de 2012. Esta moderación de la tasa de inflación y de los costes laborales, constituye un indicador positivo que contribuye a la recuperación económica. 

No obstante, existen riesgos importantes de cara a los próximos por la escalada prevista en los precios energéticos. Si finalmente se materializa, supondría un aumento del coste de uno de los principales consumos intermedios de las empresas y una nueva merma a la renta disponible de los hogares. Sería, en consecuencia, un nuevo obstáculo para la todavía incipiente recuperación, como recientemente ha advertido a España la Agencia Internacional de la Energía.    

Valoración CROEM del IPC de noviembre de 2013, Foto 1
Murcia.com