Tejerina: "El Gobierno de la Región de Murcia se distingue por la apuesta por su sector agroalimentario como motor de desarrollo económico"

Fuente:

Recalca que, "en 18 años, la renta agraria ha crecido de los 877 a los 1.200 millones de euros gracias a la gestión del Gobierno del PP"

El presidente de PROEXPORT, Juan Marín, recuerda que el sector agroalimentario factura más de 3.600 millones de euros, un 35% más que hace una década, y que desde 1995 hasta hoy el PIB del sector agrario ha aumentado un 72 por ciento

El presidente de SCRATS, José Manuel Claver, se ha felicitado por el reciente acuerdo alcanzado con el Memorándum sobre el Trasvase Tajo-Segura, que "por primera vez en la historia asegura, por Ley y de por vida, la permanencia de acueducto"

La Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, ha asegurado hoy en la Convención del Partido Popular de la Región de Murcia que en esta Comunidad Autónoma "se distingue claramente el propósito definitivo del Gobierno del Partido Popular de apostar por su sector agroalimentario como motor de desarrollo económico".

García Tejerina hecho estas declaraciones durante su intervención en el Panel Sectorial dedicado a Agricultura y Agua, en el que ha participado junto a los presidentes del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura (SCRATS), José Manuel Claver; de PROEXPORT, Juan Marín Bravo; y de FECOAM, Santiago Martínez, así como a diversos representantes del sector agroalimentario y de la Consejería de Agricultura de la Región de Murcia.

García Tejerina ha recordado que hace 18 años, cuando el PP accedió al Gobierno de la Región de Murcia, "la Renta Agraria era de 877 millones de euros, mientras que hoy supera los 1.200 millones de euros", unos datos que a su entender "resumen a la perfección el encomiable trabajo que el sector agroalimentario murciano está desarrollando, coincidiendo con la gestión que está llevando a cabo el PP al frente del Gobierno regional".

Según ha explicado, "el esfuerzo y la apuesta decidida del Gobierno del PP han posicionado a Murcia como una región donde el 8,8 por ciento de su PIB depende del sector agroalimentario, un sector que genera el 10,4 por ciento del valor de las exportaciones agrarias y pesqueras de España y desde el que salen a los mercados internacionales 7 de cada 10 frutas y hortalizas que se producen en nuestro territorio".

"Murcia es una región que, con solo el 2,2 por ciento de la superficie nacional, se ha convertido en la primera productora de limón y albaricoque del país y en la segunda productora de pimiento", ha recalcado García Tejerina, añadiendo que "además utiliza la última tecnología de riego localizado en el 66 por ciento de la superficie que dedica a cultivos".

La Secretaria General de Agricultura y Alimentación del Gobierno ha subrayado que "hoy, 18 años después, sigue siendo una realidad aquello que en su día dijo el presidente Valcárcel: 'La agricultura murciana es un sector estratégico básico para la producción de alimentos en toda Europa', toda una declaración de intenciones que ha derivado en un crecimiento cuantitativo espectacular del sector agroalimentario murciano en estos casi 20 años, y que ha convertido a esta región en un referente en cuatro aspectos fundamentales: formación, calidad, seguridad alimentaria y desarrollo de la investigación y la innovación".

ORIENTADOS AL MERCADO

En relación con la Política Agraria Común (PAC), García Tejerina ha afirmado que el Ministerio ha enfocado la reforma de la PAC, "con el inestimable apoyo del Gobierno regional", para conseguir "el fortalecimiento de nuestro sector productor y la vertebración del sistema agroalimentario español y murciano".

En este sentido, ha considerado que el hecho de que las ayudas para Murcia representen solo el 9 por ciento de su renta agraria "significa que cuenta con un sector agroalimentario moderno y competitivo, muy bien orientado al mercado y poco supeditado en su renta a las ayudas".

Respecto al futuro del sector, García Tejerina ha subrayado que "las políticas desarrolladas por el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Murcia han propiciado un sector agroalimentario que continúa creciendo en el nivel de sus exportaciones". Además, ha añadido, el Ejecutivo murciano "es uno de los más receptivos a la investigación y las nuevas tecnologías".

Por último, Isabel García Tejerina ha alabado la manera "inteligente" con la que se ha puesto a disposición del sector agroalimentario las herramientas necesarias para consolidar un camino de crecimiento que permite la incorporación de jóvenes a la actividad agropecuaria.

MUNDO COOPERATIVO

Por su parte, el presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (FECOAM), Santiago Martínez, ha hecho un análisis sobre el mundo cooperativo agrario en la Región en los últimos 18 años, destacando "el enorme desarrollo y extraordinario impulso" que han propiciado las políticas del Gobierno presidido por Ramón Luis Valcárcel en este ámbito. En su opinión, "el cooperativismo se ha consolidado como una opción de unidad en la defensa de los intereses económicos y sociales del medio rural, dando estabilidad al sector primario incluso en los peores momentos de la crisis".

Martínez ha recordado que la realidad cooperativa murciana reúne hoy día a más de 20.000 agricultores, lo que, en su opinión, "revela las bondades de una opción que les permite defender con más fuerza sus demandas ante las instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales".

"El sector cooperativo ha vivido a lo largo de las últimas cinco legislaturas su mayor impulso", ha apuntado Martínez, quien ha añadido que "este tipo de trabajo asociado ha sido el canal más eficaz para afrontar los retos que plantea la exportación de productos agrarios a los mercados internacionales".

Además, ha destacado el respaldo incondicional y permanente del Gobierno regional, destacando que "tanto el presidente como el consejero de Agricultura, Antonio Cerdá, han mantenido siempre las puertas abiertas al diálogo y han luchado para defender los intereses del sector primario".

EMPRESAS FAMILIARES

El presidente de Proexport, Juan Marín, ha hecho un reconocimiento a las empresas familiares, que "aunque pueda sorprender, concentran la mayoría de la producción y exportación regional y generan miles de puestos de trabajo en nuestra Región y fuera de ella", según ha explicado.

Marín ha destacado que "las empresas familiares son empresas 'todo en uno', ya que "investigan, cultivan, manipulan, transforman y comercializan productos naturales, sanos y sabrosos", al tiempo que las ha calificado como "exponentes de una agricultura ultramoderna enfocada a los mercados internacionales".

Durante su intervención, el presidente de esta organización agraria ha puesto de relieve el desarrollo y la transformación experimentados por el sector agrario en los últimos años, destacando que el sector agroalimentario (agricultura y alimentación) tiene una facturación más de 3.600 millones de euros, un 35 por ciento más que hace una década y que el PIB del sector agrario se ha incrementado un 72 por ciento desde 1995 hasta hoy sin que haya aumentado la superficie de regadío.

Tras destacar el esfuerzo inversor modernizador de empresas y agricultores, su constante innovación en productos y tecnología aplicada y su orientación a los mercados internacionales, Juan Marín ha manifestado que el jefe del Ejecutivo murciano, Ramón Luis Valcárcel, "ha sido clave para impulsar las políticas y medidas que han permitido consolidar en la región una agricultura moderna, orientada a los mercados y preparada para competir".

ACUEDUCTO TAJO-SEGURA

Por su parte, el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, José Manuel Claver, ha valorado los esfuerzos realizados por el Gobierno regional, con su presidente, Ramón Luis Valcárcel a la cabeza, por garantizar el mantenimiento del acueducto Tajo-Segura, "que a lo largo de sus 35 años de existencia ha sido de vital importancia para el mantenimiento de la agricultura regional y el sostenimiento de la economía murciana".

Claver ha recordado que "actualmente son más de 100.000 las familias que dependen del Trasvase", cuya pervivencia estuvo cuestionada durante los años de Gobierno socialista.

Además, se ha referido a la importancia del acueducto del Tajo, señalando que "aporta 5.000 millones de euros al PIB español, da servicio a más de 200.000 hectáreas de regadío y a más de 40 millones de árboles frutales".

El presidente del Sindicato de regantes se ha felicitado también por el reciente acuerdo alcanzado con el Memorándum sobre el Trasvase Tajo-Segura por el Ministerio de Agricultura y las cinco comunidades autónomas por las que discurre el agua del Tajo y que, "por primera vez en la historia asegura, por Ley y de por vida, la permanencia de acueducto".

Tejerina: El Gobierno de la Región de Murcia se distingue por la apuesta por su sector agroalimentario como motor de desarrollo económico, Foto 1
Murcia.com