Cerca de 3.000 nuevas ofertas de trabajo para enfermeras españolas en Europa

Fuente:

"España pone en peligro el futuro de su sanidad con la fuga de profesionales"

SATSE denuncia que "mientras nosotros seguimos desperdiciando a nuestras enfermeras, otros las aprovechan al máximo y consiguen beneficios inmediatos en sus servicios de salud a coste cero".

En un reciente estudio, el Sindicato concluye que, de no cambiar las cosas, en menos de cinco años, uno de cada tres enfermeros podría estar en el paro.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado que España sigue poniendo en peligro el futuro de su sistema sanitario y la salud de todos sus ciudadanos al dejar marchar a miles de profesionales de Enfermería, que aquí no encuentran oportunidades laborales y sí son valorados y contratados en otros países.

Tras conocerse las cerca de 3.000 nuevas ofertas de empleo que se han registrado en la Red Eures, procedentes de un total de 19 países europeos, SATSE ha criticado que nuestro país siga sin ofrecer las oportunidades laborales que el colectivo enfermero se merece tras años de formación y preparación.

El Sindicato considera intolerable que se sigan produciendo continuas ofertas de empleo desde distintos países de Europa, mientras que en España siguen reduciéndose plantillas y no se contrata a personal nuevo. El paro enfermero ha aumentado en un 400 por cien en los últimos años.

Así, la organización sindical apunta que "mientras nosotros seguimos desperdiciando a nuestras enfermeras, otros las aprovechan al máximo". A su juicio, "otros países consiguen, a nuestra costa, beneficios inmediatos en sus servicios de salud a coste cero".

España no sólo es el último país europeo, junto a Polonia, en número de enfermeras por 1.000 habitantes, sino que la tendencia, en lugar de mejorar, está empeorando, con un descenso de 5,5 profesionales por 1.000 habitantes a 5,3 entre 2011 y 2012, según refleja el último informe de la OCDE. La media europea supera los 9 profesionales por 1.000 habitantes.

75.000 enfermeros en paro

En su reciente estudio "Análisis del Empleo en Enfermería", SATSE concluye que, en la actualidad, la media de jóvenes enfermeros que salen de las universidades españolas es de más de 11.000 por año. Profesionales que en su práctica totalidad no encuentran en España salidas laborales.

Ante esta realidad, ha advertido que, en menos de cinco años, puede haber cerca de 75.000 profesionales en paro, un 30 por ciento del colectivo, si no se producen contrataciones y no se hace una correcta adecuación entre la oferta de plazas formativas para la titulación de Enfermería y la demanda del mercado laboral.

Previsión de la evolución del número de titulados de enfermería en paro en España y su relación con el número de egresados en Enfermería por años. Estudio SATSE.

Por todo ello, SATSE ha vuelto a pedir a las distintas administraciones sanitarias que inviertan en enfermería. Además de suponer una inversión en salud lo es también en ahorro de gasto sanitario y, por ende, en sostenibilidad de nuestro sistema sanitario.

En concreto, la organización sindical viene reclamando a los gobiernos central y autonómicos el desarrollo de políticas activas de promoción del empleo enfermero que beneficiarán a la población, a los profesionales y al sistema sanitario español en su conjunto, el cual se enfrenta a importantes retos futuros en los que la enfermería tiene mucho que decir, como el creciente envejecimiento de la población, o la atención a la cronicidad y la dependencia.

Cerca de 3.000 nuevas ofertas de trabajo para enfermeras españolas en Europa, Foto 1
Murcia.com