Sanidad recuerda la efectividad de la vacuna frente a la gripe y que la actividad del virus todavía es baja

Fuente:

En la Región, el número de episodios de gripe registrados en OMI-AP en la semana 1 es de 224 y se sospecha que una persona con patologías concomitantes podría haber fallecido por gripe

El virus dominante este año es el AH1N1 y los casos que se están notificando en la Comunidad Autónoma son de gripe leve a moderada

El director general de Salud Pública, Francisco García, recordó hoy la eficacia de la vacuna para protegerse frente al virus de la gripe e informó de que "en la Región el virus todavía se encuentra por debajo del umbral basal epidémico ya que su mayor incidencia suele ser desde mediados de enero hasta el 15 de febrero, aproximadamente, alcanzando los 3.000 casos".

En la Comunidad, según los últimos datos recogidos por el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública correspondientes a la semana 1, que va desde el lunes, 30 de diciembre de 2013, al domingo, 5 de enero de 2014, se han notificado 224 casos de gripe frente a los 227 de la temporada anterior.

García explicó que estas cifras son "muy similares" a las del año pasado, y puntualizó que también se han notificado un total de tres casos graves que precisaron ingreso hospitalario por presentar un factor de riesgo para desarrollar enfermedad grave. De ellos, uno requirió ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En la Región los casos registrados de gripe son de gripe leve a moderada y respecto a aquellos pacientes con gripe que han tenido que ser hospitalizados, el director general indicó que "son de enfermos que presentan patologías crónicas asociadas y para los que este virus puede ser letal si no se ha administrado la vacuna para evitar la gripe".

Por otro lado, según los últimos datos procedentes de los distintos centros hospitalarios de la Región, que están siendo estudiados en estos momentos, hay cuatro pacientes graves ingresados en UCI y una persona con patologías concomitantes podría haber fallecido por gripe. De los cuatro casos ingresados en UCI, dos ya han sido diagnosticados mientras que los otros dos están pendientes de los resultados.

García aclaró e insistió en que "se están realizando diversos estudios para analizar el motivo por el que ha muerto esta persona ya que el virus afecta más a los grupos de riesgo como pueden ser pacientes crónicos o mujeres embarazadas, por ejemplo".

Para combatir la gripe, subrayó García, la herramienta "más eficaz" es la vacunación, por lo que la Dirección General de Salud Pública, dependiente de la Consejería de Sanidad y Política Social, adquirió para la temporada 2013-2014 un total 245.000 dosis para llevar a cabo la campaña de vacunación contra la gripe y el neumococo.

La vacuna para la gripe estacional es la misma que en la temporada anterior y está compuesta por tres serotipos: AH1N1, AH3N2 y B. Así, se mantiene la cepa análoga a A/California/7/2009 y se incluyen, como cepas nuevas, la cepa análoga al virus prototipo A/Victoria/361/2011 y la cepa análoga a B/Massachusetts/2/2012.

Virus dominante

En la Región, el serotipo que más está circulando es el AH1N1, a diferencia de la temporada 2012-2013 en la que fue el B. El director general de Salud Pública señaló que "el virus no ha sufrido ninguna variación ni modificación por lo que al no mutar no existe una mayor transmisibilidad".

Francisco García subrayó que "no se debe generar una falsa alarma ya que la vacuna protege frente al virus AH1N1, por lo que no cabe mayor preocupación sobre este tipo de virus", e insistió en la necesidad de protegerse frente a la gripe estacional ya que "la mayoría de casos registrados corresponden a personas que no se han vacunado".

Sanidad recuerda la efectividad de la vacuna frente a la gripe y que la actividad del virus todavía es baja, Foto 1
Murcia.com