Agricultura ultima una Orden que establecerá medidas fitosanitarias obligatorias para la contención del virus de Nueva Delhi

Fuente:

Entre estas medidas figura un paro biológico durante los meses invernales para romper el ciclo del citado vector

La Consejería de Agricultura y Agua ultima una Orden por la que se declara la presencia del virus de Nueva Delhi en la Región y se establecen una serie de medidas fitosanitarias de obligado cumplimiento para su contención, entre ellas un paro biológico durante los meses invernales para romper el ciclo del citado vector. La Consejería analiza actualmente las alegaciones presentadas por el sector a dicha norma, una vez transcurrido el período de información pública.

Este nuevo virus, transmitido por una pequeña mosca blanca (Bemisia tabaci), afecta a diversos cultivos hortícolas de la Región, principalmente al calabacín y la calabaza. El riesgo más preocupante es la posible afección de otras especies como el melón (cultivo muy importante en la Región), pimiento y tomate, aunque hasta ahora no se ha producido.

El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, anunció la próxima publicación de esta Orden con motivo de una jornada técnica, celebrada recientemente en Abarán, en la que se abordó la problemática de las nuevas plagas emergentes, así como la normativa sobre uso sostenible de productos fitosanitarios, que entró en vigor el pasado 1 de enero. La jornada contó con la participación de técnicos especializados del Ministerio y la Consejería de Agricultura.

García Lidón intervino en esta jornada destacando la necesidad de "una regulación que clarifique el uso y registro de determinados productos, distinguiéndolos claramente y excluyendo aquellos que puedan ser considerados como abonos o productos fitosanitarios".

Añadió que dicha regulación "limitará bastante el uso de estos productos y evitará su enmascaramiento bajo esta denominación de productos que tienen acción fitosanitaria". De esta manera, dijo, "conseguiremos evitar riesgos innecesarios para el medio ambiente, el agricultor y el consumidor". En este sentido, apuntó que "se debería facilitar y arbitrar por parte de la Unión Europea un procedimiento simplificado para el registro de una parte de estos productos, que podrían clasificarse como sustancias básicas o de bajo riesgo, facilitando así dicho registro por parte de las empresas".

El responsable autonómico destacó asimismo la necesidad de profundizar en los sistemas de formación inicial y continuada por parte de los asesores que, dijo, "son una pieza fundamental para el establecimiento de las estrategias de gestión integrada de plagas, una vez que entró en vigor, el pasado 1 de enero, la normativa sobre el uso sostenible de los productos fitosanitarios". La Región de Murcia fue pionera en la aplicación de este tipo de estrategias y su implantación en el sector se estima que afecta al 80 por ciento de la superficie de cultivo.

Reglamento de comercialización

El director general apuntó la necesidad de un nuevo reglamento de comercialización de productos fitosanitarios, que calificó de "pieza clave para el mantenimiento del sistema productivo agrario". Se trata de establecer mecanismos para la evaluación y autorización de nuevos productos fitosanitarios, "toda vez que en el programa de revisión de sustancias activas se ha producido un descenso importante de las herramientas fitoquímicas a disposición de los productores, lo que nos sitúa en clara desventaja frente a otros países competidores".

García Lidón concluyó que "los problemas suscitados adquieren mayor magnitud en los denominados cultivos menores, que tienen gran valor económico y demanda por parte de las cadenas de comercialización, pero que carecen prácticamente de alternativas para la defensa de sus producciones". Para solucionar estos problemas, dijo, "es necesario arbitrar sistemas ágiles de registro y la implicación de las empresas formuladoras".

Agricultura ultima una Orden que establecerá medidas fitosanitarias obligatorias para la contención del virus de Nueva Delhi, Foto 1
Murcia.com