USO califica el IPC del 2013 de "fragil alivio para los trabajadores en su constante perdida de poder adquisitivo por la reducción de salarios"

Fuente:

La Unión Sindical Obrera USO de la Región Murciana tras conocer el dato en principio favorable de la moderación de IPC de Diciembre y del término del 2.013, considera que se trata de un frágil alivio para los trabajadores en su constante perdida de poder adquisitivo por la reducción constante de sus salarios; considerando que el cierre a nivel nacional del 0,3%, la tasa histórica anual más baja, es más bien fruto de la contracción del consumo por ausencia de confianza y la falta de liquidez generalizada de los bolsillos de los ciudadanos.

Dicha moderación de los precios con que termina el 2.013, que en condiciones normales sería una buena noticia por lo que supondría de mejora de poder adquisitivo de los trabajadores, no lo es porque la mayoría han visto recortados sus salarios, como a puesto de manifiesto la estadística de Mercado de Trabajo y Pensiones que cifra en un 2,62% inferior. Todo ello a pesar de que la media de los convenios registrados hay una subida media del 0,57%. Esta pérdida de poder adquisitivo es casi más acuciante en los perceptores del Salario Mínimo, que han sido obsequiados por parte del Gobierno con una nueva congelación.

De nuevo nuestra región, figura en el pelotón de cabeza de las Comunidades más inflacionistas, al superar a la media nacional, por lo sus efectos nocivos serán más acusados.

Demanda interna frágil, salarios a la baja, incremento de la carga fiscal y ausencia de créditos a empresas y particulares cierra el panorama del 2.013 y se adentra en el 2.014 evidencia que si bien, desde el punto de vista técnico hemos abandonado la recesión, queda un largo y doloroso camino hasta que se reactive el consumo interno y se dinamice la demanda. Considerando que es imprescindible una política que reactive el crecimiento, genere recursos y liquidez en las familias.

USO califica el IPC del 2013 de fragil alivio para los trabajadores en su constante perdida de poder adquisitivo por la reducción de salarios, Foto 1
Murcia.com