El PSOE exige a la Consejería que garantice el derecho a la asistencia sanitaria a los ciudadanos de la Región que emigren a otros países

Fuente:

La diputada Teresa Rosique califico de "intolerable" esta medida, que en la Región perjudicará aún más al ser la que más ha incrementado el número de emigrantes

El PSOE exige a la Consejería que garantice el derecho a la asistencia sanitaria a los ciudadanos de la Región que emigren a otros países

La responsable de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Teresa Rosique ha presentado una moción en la Asamblea Regional en la que pide a la Consejería de Sanidad y Política Social que no retire el derecho a la asistencia sanitaria a las personas de esta Región que hayan agotado la prestación o el subsidio por desempleo u otras prestaciones y tengan que salir al extranjero a trabajar o formarse por un período superior a 90 días.

El PP, en los Presupuestos Generales del Estado 2014, introdujo nuevos requisitos para que las personas que hayan agotado la prestación o el subsidio por desempleo u otras prestaciones puedan tener derecho a la asistencia sanitaria.

Teresa Rosique recuerda que la Disposición final cuarta de la Ley se refiere a la pérdida de residencia a efectos de prestaciones de la Seguridad Social, por lo que los españoles que salgan al extranjero por tiempo superior a 90 días, incluso para buscar trabajo o formación, perderían su derecho a la asistencia sanitaria.

Estas nuevas exigencias afectan a los españoles que han agotado las prestaciones del sistema de protección por desempleo, a quienes ahora se les exige la residencia en España para mantener su tarjeta sanitaria, en claro detrimento de su derecho de ciudadanía.

"La restricción del derecho a la asistencia sanitaria actúa en menoscabo del derecho a la protección de la salud, garantizado en el artículo 43 de la Constitución. El Gobierno ha adoptado esta medida cuando cientos de miles de españoles se ven obligados a salir fuera en busca de empleo, formación o recualificación profesional y, en lugar de arbitrar las medidas y prestaciones necesarias para tutelar el derecho a la salud, en cumplimiento del mandato constitucional, les priva del derecho".

En opinión de la diputada socialista, los ciudadanos de nuestra Comunidad Autónoma serán de los más perjudicados ya que según el informe de ASEMPLEO, la Región de Murcia es la que más incrementó el número de emigrantes en 2012 con un 27,8% respecto al año anterior.

Desde el año 2007 que comenzó la crisis, la emigración nacional al extranjero se ha incrementado un 216,6% en Murcia, situándose como la comunidad donde más se ha incrementado la salida de españoles hacia el extranjero durante este período.

Por otro lado, los índices del paro en la Región de Murcia se sitúan en más del 29% y el número de parados en más de 200.000 personas, según datos de la EPA. Situación que obliga a muchas personas a tener que emigrar buscando, en otros países, la manera de subsistir.

"Desde el Grupo Parlamentario Socialista consideramos intolerable que, por la puerta falsa, se les quite la asistencia sanitaria a los españoles en general y a los murcianos en particular que tienen que salir al extranjero por búsqueda de empleo o por formación".

Comunidades Autónomas como Andalucía o Asturias ya han declarado públicamente que no aplicarán esta medida. El Grupo Parlamentario Socialista considera "que la Consejería de Sanidad tiene razones más que sobradas para seguir ese ejemplo y no aplicar este nuevo e injusto recorte de derechos a los ciudadanos emigrantes de nuestra Región".

Al mismo tiempo exigimos al Gobierno de España suprimir la disposición final que determina la pérdida de la asistencia sanitaria cuando el desempleado sale de España por un tiempo superior a 90 días a buscar trabajo.

El PSOE exige a la Consejería que garantice el derecho a la asistencia sanitaria a los ciudadanos de la Región que emigren a otros países - 1, Foto 1
Murcia.com