El Gobierno regional aprueba la Estrategia de Especialización Inteligente, que prevé una dotación de 472 millones de euros

Fuente:

Aprobados más de 1,7 millones para financiar proyectos de investigación

El Gobierno regional aprueba la Estrategia de Especialización Inteligente, que prevé una dotación de 472 millones de euros

El Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de la Región de Murcia (RIS3Mur), donde se identifican las cualidades estratégicas de la Región para incrementar su competitividad y potenciar la inversión en investigación, innovación e iniciativa empresarial.

Los fondos estimados para su implantación, desarrollo y seguimiento ascienden a un total de 472 millones de euros, que procederán de diversas vías de financiación, como fondos Feder, fondos de la Comunidad Autónoma, inversión del sector privado y fondos captados en el extranjero.

La RIS3 se constituye como una valiosa oportunidad para orientar la Región de Murcia hacia una nueva estructura de crecimiento económico basada en la investigación, la innovación y el conocimiento desde sectores productivos clave y con alto potencial de crecimiento.

La elaboración de esta estrategia es un requisito previo que deben reunir las regiones europeas que deseen acceder a los fondos estructurales consignados para el periodo 2014-2020 que ha fijado la Comisión Europea, y en ésta se demuestra que la Región de Murcia reúne sustanciales ventajas competitivas.

El documento final es el fruto de un largo proceso de análisis y consulta en el que han participado 60 investigadores, tecnólogos y gestores, además de representantes institucionales. Asimismo, con el objeto de recabar la visión empresarial de la Región, se celebraron 13 mesas de trabajo en las que participaron 110 empresarios y representantes de organismos intermedios, como asociaciones empresariales, agrupaciones empresariales innovadoras, centros tecnológicos y centros europeos de Empresas Innovadoras de Murcia y Cartagena, entre otros.

Como resultado de este proceso de reflexión y consenso se han establecido determinados sectores como estratégicos para la Región. Así, la Estrategia se refiere a diversos ámbitos, clasificados como potenciales, en los que la Región de Murcia ya muestra fortalezas consolidadas y en los que el uso intensivo de la tecnología, en los casos del turismo y el hábitat, y el incremento de la base empresarial, en el caso de la salud y la biomedicina, van a permitir diversificar la economía murciana.

El documento señala también como sectores clave para el futuro de la Región, por su singularidad y volumen, que hacen de ellos un elemento diferenciador frente a otras regiones, los ámbitos de la energía o el sector marítimo, así como el sector agroalimentario, el tratamiento, depuración y gestión del agua, el medio ambiente, la logística o el transporte.

Además, se incide en desarrollar y aplicar tecnologías clave que ayuden a impulsar los ámbitos de especialización, entre las que destacan las TIC, la biotecnología, las nuevas tecnologías de materiales y fabricación, la fotónica y las tecnologías químicas.

La RIS3 se construye alrededor de tres líneas estratégicas. La primera es la especialización, que pretende la mejora de las capacidades del sistema regional de ciencia-tecnología-empresa. La segunda, la internacionalización, que busca la movilidad de personas, conocimiento, productos y servicios a escala global.

La tercera, la hibridación, promueve la intensificación de las relaciones entre las universidades y los centros de investigación con la empresa, favoreciendo la transferencia de conocimiento. Estas líneas recogen una serie de iniciativas y actuaciones que se plasman en un Plan de Acción.

Aprobados más de 1,7 millones para financiar proyectos de investigación

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Industria, Empresa e Innovación, ha dado el visto bueno a dos líneas de ayudas de la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia, con una dotación total de 1.735.000 euros.

Por una parte, la consejería ofertará 'Ayudas a la realización de proyectos de investigación', que tienen como fin favorecer la generación de nuevo conocimiento, consolidar la actividad de los grupos de investigación y potenciar la competitividad de las universidades y centros de investigación de la Región.

En concreto, podrán concurrir a esta convocatoria, que tendrá una dotación global de hasta 700.000 euros, equipos de investigación pertenecientes a universidades y a organismos públicos de investigación radicados en la Región, que presenten proyectos de una duración de dos o tres años.

Por otra parte, la consejería de Industria, Empresa e Innovación convocará las 'Ayudas a las unidades y grupos de excelencia científica de la Región de Murcia', dirigidas a consolidar su actividad e incrementar su capacidad y competitividad científica y técnica, así como el impacto internacional de su investigación. Este programa, que contará con una dotación de hasta 1.035.000 euros, tendrá una vigencia de cuatro años.

Esta línea está dirigida a grupos de investigación adscritos a universidades o centros públicos de investigación de la Región, altamente competitivos y que acrediten una trayectoria consolidada de excelencia en la labor que desarrollan. Además, deberán contar con un mínimo de cinco miembros, todos ellos doctores, para optar a estas ayudas.

El Gobierno regional aprueba la Estrategia de Especialización Inteligente, que prevé una dotación de 472 millones de euros - 1, Foto 1
Murcia.com