Consumo recomienda leer detenidamente la etiqueta de los alimentos antes de comprarlos

Fuente:

La directora general de Consumo señala que la información sobre las características del producto debe ser "clara, visible, comprensible y legible"

La Consejería de Industria, Empresa e Innovación, a través de la Dirección General de Consumo, Comercio y Artesanía, ofrece a los ciudadanos unas pautas para consumir de forma responsable. En este sentido, la directora general, María Dolores Alarcón, aconsejó a los consumidores murcianos leer detenidamente las etiquetas de los alimentos antes de comprarlos, ya que éstas "nos dan una información sumamente valiosa".

Respecto a la información que aparece en la etiqueta, Alarcón recordó que "debe ser clara, visible, legible, comprensible y adaptada a las circunstancias".

La lectura del etiquetado nos da la información necesaria para el consumo correcto de los alimentos. Por lo tanto, debe incluir aspectos higiénicos, como fechas de consumo preferente y caducidad, medios de conservación, aspectos nutricionales, tales como relación de ingredientes, aditivos y conservantes, así como el peso del producto y su precio.

Asimismo, la directora general de Consumo indicó que "el etiquetado de los productos que se comercializan en España debe aparecer en castellano".

Datos del etiquetado

En el caso concreto de los alimentos, los datos que deben de aparecer en la etiqueta son la denominación de venta del producto, lista de ingredientes, la cantidad neta en productos envasados, fecha de duración mínima o la fecha de caducidad. También deben figurar las condiciones especiales de conservación y de utilización, así como el modo de empleo cuando su indicación sea necesaria para hacer un uso adecuado del producto alimenticio. Además, en el caso específico de las bebidas, debe constar la graduación siempre que ésta sea superior al 1,2 por ciento.

Otros aspectos que también tienen que recoger el etiquetado son la identificación y domicilio de la empresa o del vendedor establecido dentro de la Unión Europea, mientras que en los productos originarios de países no pertenecientes a la UE el etiquetado deberá incluir el lugar de origen o procedencia del mismo y el lote.

Asimismo, en todos los productos debe constar el precio final, incluidos impuestos o gastos adicionales.

Consumo recomienda leer detenidamente la etiqueta de los alimentos antes de comprarlos, Foto 1
Murcia.com