La Comunidad reconoce la labor de Thader a la hora de informar a los consumidores sobre los nuevos tipos de facturación eléctrica

Fuente:

El consejero Juan Carlos Ruiz inaugura una jornada informativa sobre reforma del sector eléctrico y factura de la luz organizada por Thader Consumo

La Comunidad reconoce la labor de Thader a la hora de informar a los consumidores sobre los nuevos tipos de facturación eléctrica

El responsable regional de Industria señala que "es preciso fomentar el conocimiento entre los consumidores y usuarios de lo que representa el nuevo sistema de facturación que se implanta"

El consejero de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, Juan Carlos Ruiz, defendió hoy la necesidad de informar a los consumidores sobre los nuevos tipos de facturación eléctrica, las ventajas y desventajas de las distintas tarifas y las opciones más beneficiosas para el consumidor, "con el objetivo de conseguir una tarifa eléctrica transparente y salvaguardar los derechos e intereses de los consumidores", y reconoció la labor de Thader Consumo en este sentido.

Juan Carlos Ruiz inauguró hoy una jornada informativa sobre reforma del sector eléctrico y factura de la luz organizada por la Federación Murciana de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, Thader Consumo, que contó con la colaboración de la Consejería a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas. Ruiz aseguró que "estas jornadas adquieren una importancia especial porque servirán para aclarar muchas dudas a los consumidores".

Para el responsable regional de Industria "es preciso fomentar el conocimiento entre los consumidores y usuarios de lo que representa el nuevo sistema de facturación que se implanta". Para ello se han organizado estas jornadas donde se pretenden explicar las reformas que se han producido en el sector eléctrico y cómo va a repercutir la nueva regulación en la factura de la luz de los hogares murcianos.

En este ámbito expuso una breve visión sobre la situación actual del sector y constató que el sistema eléctrico español genera año tras año un déficit tarifario que, con el paso del tiempo, ha hecho que los costes reales asociados a las actividades reguladas y al funcionamiento del sector eléctrico resulten superiores a la recaudación por los peajes que fija la Administración central, y que pagan los consumidores eléctricos.

Al respecto, el consejero apuntó que "la intervención pública en el sector eléctrico, a través de la regulación, ha tenido como objeto garantizar la seguridad del suministro", y añadió que "la reforma era inaplazable para que la electricidad no afectara negativamente a la competitividad de nuestra economía".

Juan Carlos Ruiz destacó, además, los fines que persigue la reforma como son "abaratar el coste de la energía, mejorar la competencia en el mercado y aumentar la transparencia y la capacidad de elección del consumidor a la hora de contratar la electricidad, transmitiendo a los consumidores señales reales del precio del coste de la producción de energía".

Por último, el titular de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, que agradeció a Thader Consumo la organización de esta jornada, trasladó a la asociación la disposición de su Consejería a "colaborar y trabajar" con ellos en todas las acciones que emprendan porque, dijo, "sus ideas, propuestas y sugerencias son imprescindibles para desarrollar acciones en materia de Consumo".

Durante las jornadas, el presidente de la Asociación Española de la Industria eléctrica (UNESA), Eduardo Montes, ofreció una ponencia sobre 'Tarifa eléctrica transparente' y posteriormente se desarrolló una mesa redonda sobre la factura de la luz, el déficit del sistema y el precio de la luz.

La Comunidad reconoce la labor de Thader a la hora de informar a los consumidores sobre los nuevos tipos de facturación eléctrica - 1, Foto 1
Murcia.com