Comisión de Justicia

Fuente:

Lourdes Méndez anuncia que se presentarán enmiendas para que no se asocie el término peligrosidad con enfermedad mental

La diputada Popular Lourdes Méndez, anuncia que "el PP va a presentar enmiendas para que el internamiento, como medida de seguridad, nunca pueda ser permanentemente prorrogable, así como que las personas con trastorno mental grave, puedan acceder a la libertad condicional y a la libertad vigilada en plenas condiciones de igualdad"

La diputada del Grupo Popular y Presidenta de la Comisión para las políticas Integrales de la Discapacidad, Lourdes Méndez, aseguró que "el Partido Popular defiende un tratamiento justo, adecuado y no discriminatorio para las personas con discapacidad y que en ningún caso se asocie el término peligrosidad con enfermedad mental".

Durante su intervención sobrela reforma del Código Penal en cuanto a la adopción y prórroga de las medidas de seguridad en los casos de personas con enfermedad mental, la dirigente del PP anuncióque el Partido Popular presentará las enmiendas necesarias al Proyecto de Ley Orgánica de Reforma del Código Penal "para que no se pueda asociar de manera automática la enfermedad mental con la peligrosidad".

Méndez anunció el compromiso de su grupo para presentar enmiendas "para que el internamiento, como medida de seguridad, no sea permanentemente prorrogable, así como que las personas con trastorno mental grave, puedan acceder a la libertad condicional y a la libertad vigilada en plenas condiciones de igualdad".

Así, la diputada Méndez aclaró que dicha pretensión es una reivindicación del CERMI, FEAFES y diversas asociaciones que defienden a las personas con enfermedades mentales.

"Este grupo parlamentario está en contra de que pueda estigmatizarse a una persona porque padezca una enfermedad mental", afirmó la dirigente del PP, quien manifestó que "en ningún caso puede vincularse la enfermedad mental, de manera automática, con el concepto de peligrosidad".

Así, recordó que "hace bastantes meses, en esta legislatura, este grupo parlamentario voto a favor de una iniciativa para combatir la estigmatización de las personas que padecen una enfermedad mental".

Por ello, el Grupo Popular advirtió Méndez - "velará para que en trámite parlamentario de Reforma del Código Penal reciba el colectivo de persona con trastorno mental un tratamiento justo, adecuado y sin discriminación de ningún tipo".

Estas declaraciones surgen a raíz de la defensa de la postura del Grupo popular en relación con una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Socialista en esta materia.

La dirigente del PP quiso dejar claro que "hacemos nuestra y apoyamos la iniciativa socialista porque venimos trabajando en este sentido desde hace tiempo, y de hecho, hemos solicitado las comparecencias en esta Comisión y nos hemos reunido con las asociaciones que reivindican estas modificaciones".

"También presentaremos enmiendas, para que, el internamiento como medida de seguridad, nunca pueda ser permanentemente prorrogable, así como que las personas con trastorno mental grave, puedan acceder a la libertad condicional y a la libertad vigilada en plenas condiciones de igualdad", concluyó Lourdes Méndez.

Comisión de Justicia, Foto 1
Murcia.com