La Asamblea Regional pedirá al Gobierno que "Costa Cálida" sea la marca referente del turismo y la exportación regionales

Fuente:

La moción conjunta, que apoya el sector turístico regional, busca competir con las denominaciones geo-turísticas con las que hoy día se califica a los destinos de costa del Mediterráneo español

La Asamblea Regional pedirá al Gobierno que

La Asamblea Regional pedirá al Ejecutivo murciano que adopte la marca turística 'Costa Cálida', junto a la de 'Región de Murcia', como el medio más idóneo para identificar y posicionar a la comunidad autónoma a nivel nacional e internacional, no sólo en cuanto a sus bondades turísticas y de ocio, sino también en relación con el sector empresarial y exportador regional.

Los tres grupos parlamentarios han aprobado hoy una moción conjunta cuyo fin es que esta marca "sea estable y duradera en el tiempo mediante el uso que hagan de ella los responsables de las distintas administraciones", explica la diputada 'popular' Francisca Cabrera, para lo cual también se pide la creación, mediante concurso público, de un logotipo que simbolice la 'Costa Cálida'.

Según ha indicado Cabrera tras la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo celebrada en la Asamblea Regional, la elección de la marca Costa Cálida' responde a varios motivos, como "el apoyo recibido de los empresarios del sector turístico regional; y su idoneidad ante la necesidad de competir con las diferentes denominaciones geo-turísticas con que actualmente se califica a todos los destinos de costa del Mediterráneo español".

En este sentido, Cabrera ha añadido que mediante esta moción "se solicita el compromiso de permanencia de esta marca, de modo que sólo se pueda cambiar por unanimidad de las fuerzas políticas representadas en la Asamblea Regional".

Asimismo, ha recordado que "hoy por hoy la Región de Murcia está volcada en la promoción de su riqueza patrimonial, cultural y turística", y que en ella "juegan un papel muy importante las empresas exportadoras, ya que son ellas las que logran abrir muchos mercados para todos los productos, bienes y servicios que se generan en la Región de Murcia".

Por ello, Cabrera ha indicado que el producto murciano a exportar deberá llevar etiquetada esta marca para hacer reconocible el lugar del que partió, lo que a su juicio sería "una gran labor de promoción", pues "transmitir la procedencia de un producto es invitar a conocer la región donde nace y todas las ofertas que lo acompañan, como la gastronomía, el producto de belleza y salud, deportes, un Mar Menor único y tantos otros productos de nuestra tierra".

La diputada ha subrayado, a modo de ejemplo, que "1000 millones de lechugas murcianas llegan a muchos hogares de todo el mundo para su consumo" y que "si éstas reflejasen en su envoltorio la marca de Murcia como su origen, el consumidor acabaría identificándolas con un destino turístico de igual calidad que el producto que se consume".

"La Región de Murcia debe aprovechar su condición de potencia exportadora para 'vender' su bondades turísticas, y para ello hay que facilitar que 'Costa Cálida' sea la marca que nos identifique, una marca acordada por todo el sector turístico y por los grupos parlamentarios", ha concluido Cabrera, tras lo cual ha añadido que 'Costa Cálida' "sin duda servirá para la proyección internacional de Murcia bajo el paraguas de la Marca España".

La Asamblea Regional pedirá al Gobierno que Costa Cálida sea la marca referente del turismo y la exportación regionales - 1, Foto 1
Murcia.com