El artista murciano Eduardo Balanza revisa la cultura de clubs para el festival La Mar de Músicas de Cartagena

Fuente:

La exposición Baja Fidelidad estará en el Auditorio El Batel hasta el 31 de agosto

El artista murciano Eduardo Balanza revisa la cultura de clubs para el festival La Mar de Músicas de Cartagena

Eduardo Balanza (Murcia 1971) ha desarrollado durante la última década una exhaustiva revisión de la cultura de clubs, el sonido, la música, la cultura dance, la tecnología analógica en la que la historia del arte es un pilar fundamental. Su exposición en La Mar de Músicas "Baja Fidelidad" incide en el concepto de los espacios de la noche, la música y la danza como lugares de encuentro y comunión, de transcendencia efímera. Eduardo Balanza retoma la cultura club en sus recreaciones en cartón y metacrilato, en su continua transformación de elementos de referencia común en torno a la música. La exposición de Balanza para La Mar de Músicas se podrá ver hasta el 31 de agosto. Estará expuesta en el Auditorio El Batel.

El artista murciano, Eduardo Balanza, ha construido una versión de la historia de la música, abierta y flexible, recuperando el casete, ese artilugio casi olvidado del siglo XX, como un elemento vital para comprender la difusión del material sonoro y como un objeto de transmisión del conocimiento entre generaciones. "Baja Fidelidad" está inspirada en la estética doméstica y manual de las cintas casetes manipuladas a mano, las fotografías y tratamiento de las portadas, las fotos retocadas, el corta-pega y la customización de los estuches.

Baja Fidelidad de Eduardo Balanza es un canto a esa cultura de gasolinera , a aquellas fotos recortadas de Discoplay con las portadas de discos de The Clash o Boney M. Una reconsideración magnificada del formato que generó un arte universal, una cultura extremadamente personal y al mismo tiempo tan difusa como la propia música.

La difusión de las cintas de casete generó a partir de los años 70 una democratización de la música y una suerte de liberalización de la estética juvenil en base al libre acceso a los contenidos. En una lectura actual y con la perspectiva del tiempo, lo que ha sido un objeto de consumo masivo se convierte en un venerable objeto musealizable, en el paso de solo dos décadas. La generación que hoy escucha música encuentra estas cintas como algo enorme, anacrónico.

Además Balanza impartirá el 14, 15 y 16 de julio el curso "El cartón como material de construcción" en el Auditorio El Batel, de 10 a 13 horas. Las inscripciones se harán en la oficina de La Mar de Músicas, Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, o en el teléfono 968 128813. Es Gratuíto.

En palabras de Balanza, para describir el curso. "Empleamos cantidad de materiales reciclados en los que se invierte gran cantidad de energía en producirlos y parece que reutilizar es algo secundario. Tal vez porque reutilizar es gratuito y eso no da publicidad, ni beneficio mediático, pero a corto plazo parece ser una de las posiciones mas coherentes y sencillas. Reutilizar no es nada nuevo, afortunadamente los llevamos haciendo desde el paleolítico, aunque la diversidad de los materiales que empleamos ahora y la carrera energética son evidentemente mas complejos. En los envases hay un gran potencial como fuente de materia prima, por ejemplo. El taller que quiero impartir versa sobre el cartón como materia prima para construir, y en la basura urbana e industrial como fuente gratuita de materiales variados con los que darle forma a nuestros proyectos. En el taller trabajaremos prototipos y maquetas de formato mediano, aprendiendo a construir, ensamblar con este material".

Este es un taller orientado hacia la práctica tomando como referencia el trabajo otros artistas y arquitectos. Desde Leonardo de Vinci que ya utilizaba el cartón para pintar, hasta Shigeru Ban, reciente premio Pritzker de Arquitectura 2014 por sus casas y puentes construidos con este material.

Desde el año 2007 Balanza trabaja con el cartón como un material más, lo he incorporado a su obra, junto al neón o el plástico, desarrollando un cuerpo de trabajo basado en la copia de tecnología a escala real, desde equipos de música, giradiscos, radiocasetes, máquinas tragaperras, tanques y cañones y un helicóptero. También, inspirado por la música, y apoyado por un ayudante desarrolló un club a escala real, un club berlinés de la época dorada de los 90, Cookies, con sus cámaras frigoríficas, cables, altavoces, sofás, sillas etc¡K Emplea este material por su calidad intrínseca y sus propiedades o sus cualidades. Entre ellas su precio, su inmediatez, su versatilidad y su ubicuidad. Trabaja con él desde que se fijó en las basuras separadas por sus características, el cartón está hecho a partir de fibras vegetales que viene de los árboles.

Eduardo Balanza (Murcia, 1971) Graduado en medios visuales en España, estudió Cine Documental y Guión cinematográfico en la prestigiosa Escuela Internacional de Cine y Televisión de La Habana, Cuba 1992-1993. Fue a los EEUU cursando diferentes talleres en la School of Visual Arts de Nueva York en 1999. Representado desde 2003 por la galería T20, ha estado desarrollando proyectos multidisciplinares tomando la identidad y la música como punto de partida para rodar videos, instalaciones, libros de artista, fotografías y esculturas. Ha expuesto en el Museo de arte contemporáneo Kiasma Helsinky, La Conservera Murcia, Bethanien Kunst Raum Berlin, Galería Nacho Valle Valencia, Galería T20 Murcia y asistido invitado a festivales como Benicassim, SOS o Escena Contemporánea Madrid. Desde el año 2008 alterna su residencia entre España y Alemania, trabajando con compañías de teatro. Su úyltimo trabajo se ha desarrolldo con Vegar Vinge e Ida Müller en el Volksbühne de Berlin en su peculiar y polémica saga sobre Ibsen. La última exposición individual la hizo en febrero 2014en la Fundación Mustang, Elche.

El artista murciano Eduardo Balanza revisa la cultura de clubs para el festival La Mar de Músicas de Cartagena - 1, Foto 1
El artista murciano Eduardo Balanza revisa la cultura de clubs para el festival La Mar de Músicas de Cartagena - 2, Foto 2
Murcia.com