El PSOE pide al Gobierno de Rajoy un Plan para la detección precoz y tratamiento de la Hepatitis C en condiciones de igualdad para todos los ciudadanos y pacientes

Fuente:

La diputada Teresa Rosique indicó que esta enfermedad tiene ahora muchas posibilidades de curarse totalmente con los nuevos fármacos, por lo que reclama que se incorpore SOFOSBUVIR en el Sistema Nacional de Salud

La responsable de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Teresa Rosique ha presentado una moción en la Asamblea en la que pide al Gobierno de España que apruebe un Plan de acción frente a la Hepatitis C, que fomente la prevención, la detección precoz y el tratamiento en base a evidencias científicas en condiciones de igualdad para los ciudadanos y pacientes de España y de la Región.

Rosique explica en la moción que la hepatitis C es una enfermedad contagiosa causada por la infección con el virus del mismo nombre. El cuadro clínico puede ir desde un padecimiento leve que dura unas cuantas semanas hasta una afección grave para toda la vida.

Aproximadamente, entre el 75% y el 85% de las personas que padecen la infección inicial contraen una enfermedad crónica, y entre el 60% y el 70% de las personas con la infección crónica sufren una hepatopatía crónica; entre un 5% y un 20% contraen cirrosis; y entre un 1% y un 5% mueren por cirrosis o cáncer del hígado, siendo la causa fundamental la hepatitis C.

El virus de la hepatitis C se propaga por lo común cuando la sangre de una persona infectada toma contacto en el organismo de una persona susceptible. Es uno de los virus más comunes que infectan el hígado. Se calcula que cada año se infectan con este virus entre 3 y 4 millones de personas en el mundo. Hay unos 150 millones de personas que sufren la infección crónica y están en riesgo de sufrir cirrosis hepática o cáncer de hígado. Cada año mueren más de 350.000 personas por causa de enfermedades hepáticas vinculadas con la hepatitis C.

La diputada señaló que esta enfermedad tiene ahora muchas posibilidades de curarse totalmente con los nuevos fármacos aprobados o a punto de ser aprobados. Pero es casi imposible acceder a ellos. Por lo que pidió que se incorpore el fármaco SOFOSBUVIR en el Sistema Nacional de Salud. SOFOSBUVIR es un medicamento aprobado por la Agencia Europea del Medicamento, con ficha técnica completa, y todavía pendiente de decisión ministerial sobre su precio y reembolso.

La reacción de otros países europeos ha sido muy diferente a la española y han dado ya el paso de incorporar a la sanidad pública el primero de los autorizados, el SOFOSBUVIR, hace tres o cuatro meses, poco después de ser aprobado por la agencia europea, EMA; y un segundo fármaco, SIEMPREVIR, recientemente.

Rosique manifestó que es necesario que los pacientes españoles puedan beneficiarse de estos nuevos fármacos, ya que supondrá un avance en la reducción de la mortalidad de los enfermos de Hepatitis C, además de evitar su inclusión en las listas de trasplantes de hígado.

La diputada socialista reivindicó que los enfermos de hepatitis C en España tengan las mismas condiciones de igualdad que los ciudadanos de otras ciudades europeas y se acabe con el agravio que el retraso del Gobierno de Rajoy está originando para incorporar estos medicamentos a la cartera básica, impidiendo el acceso de estos enfermos a unos medicamentos esenciales para su salud.

El PSOE pide al Gobierno de Rajoy un Plan para la detección precoz y tratamiento de la Hepatitis C en condiciones de igualdad para todos los ciudadanos y pacientes, Foto 1
Murcia.com