Cerdá afirma que las medidas por el veto ruso "no están cerradas"

Fuente:

Y pide que se incluyan productos que puedan verse afectados en próximas campañas

Cerdá afirma que las medidas por el veto ruso

El consejero de Agricultura y Agua traslada a la ministra las propuestas realizadas por el sector hortofrutícola regional para compensar el impacto que el embargo ruso está provocando a los productores murcianos

Considera "una buena noticia" que se dupliquen las ayudas a la promoción, que pasarán de 30 a 60 millones de euros, para fomentar el consumo nacional de fruta y verdura de temporada

El Ministerio y las comunidades autónomas analizan el posicionamiento de España ante el cierre de las fronteras rusas, que la ministra defenderá el próximo viernes en el Consejo de Ministros de la UE

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, afirmó hoy que las medidas compensatorias que está estudiando la Comisión Europea debido a las consecuencias que está provocando el veto ruso "no están cerradas y se irán revisando permanentemente". Cerdá aseguró que "no están cerrados los productos ni tampoco el presupuesto", y añadió que el Ministerio "demandará todas las medidas que sean necesarias con el presupuesto que haga falta".

El titular de Agricultura realizó estas declaraciones tras la reunión del Consejo Consultivo para la Política Agrícola, que se celebró esta mañana en Madrid con la participación de los consejeros autonómicos y la ministra de Agricutura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para analizar el embargo ruso a la importación de los productos agroalimentarios europeos. La posición consensuada hoy será defendida en el Consejo de Ministros de la Unión Euroepea, que se celebrará en Bruselas el viernes.

Cerdá consideró además "muy positiva" la decisión de la Comisión Europea de ampliar de 30 a 60 millones de euros las ayudas financieras a la promoción, con el fin de fomentar el consumo de la producción nacional de frutas y verduras de temporada. Indicó que la ministra "luchará también el viernes por la internacionalización y la apertura de nuevos mercados", con la constitución de un grupo de trabajo para la internacionalización del sector de frutas y hortalizas, con el fin de incidir "en qué productos y mercados debe centrar sus esfuerzos el Gobierno de cara a realizar las gestiones necesarias para su apertura".

El titular de Agricultura subrayó además que la ministra ha pedido a las comunidades autónomas que vigilen los procesos de retirada para asegurar que no vuelvan de nuevo al mercado a coste cero, ya que "de ser así, distorsionaría los mercados". Los reglamentos incluirán además que los agricultores individuales puedan realizar retirada, sin necesidad de estar asociados a una Organización de Productores.

Asimismo, se ha sugerido que se inspeccione el origen de los productos para promover el consumo de fruta nacional de temporada, frente a la que procede de otros países, y que se actúe con urgencia y eficacia, así como que se haga una vigilancia y análisis individual de cada uno de los sectores ante el inicio de los productos próximos a iniciar sus campañas, para que "puedan ser considerados susceptibles de ayuda si fuese necesario", agregó Cerdá.

Cerdá afirma que las medidas por el veto ruso no están cerradas - 1, Foto 1
Murcia.com